
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Un espacio donde se debatió sobre la Importancia de la Protección y el Acceso a la Justicia junto a magistrados, fiscales, miembros del Poder Judicial y funcionarios abocados al área de Niñez, Adolescencia y Familia de distintos organismos estatales.
Región24/10/2024En un evento que reunió a destacados referentes en la protección de la niñez y la adolescencia, se llevó a cabo el VI Precongreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del departamento judicial de San Martín. Entre los participantes se destacaron figuras relevantes como Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas; Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires; Florencia Budiño, presidenta del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires y Ramón Bogado Tula, juez de Responsabilidad Juvenil Nº 2 de Buenos Aires del Régimen Penal Juvenil Federal y miembro de la Asociación anfitriona.
El congreso reunió a expertos y autoridades para abordar temas cruciales relacionados con la protección de los derechos de los niños y adolescentes en la región, así como las herramientas y políticas necesarias para fomentar un entorno seguro y justo. En sus palabras dentro del panel de apertura, el intendente Leo Nardini enfatizó la necesidad de crear espacios de diálogo y colaboración entre distintas instituciones para fortalecer la atención a la infancia y la adolescencia. "A veces nosotros tenemos la mirada de la gente sobre el rol de la Justicia como algo lejano y lo que tenemos que construir es un acercamiento velando por los derechos de los niños y la familia. De estos congresos pueden surgir herramientas para que nuestros legisladores puedan debatir con seriedad leyes que nos van a marcar por muchos años y así fortalecer políticas de Estado", afirmó Nardini.
Por su parte, Javier Alonso, ministro de Seguridad, subrayó la relevancia de implementar estrategias efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de los jóvenes, asegurando que: "Es imposible pensar la cuestión de la seguridad marginando a los intendentes que son quienes tienen la cercanía con sus vecinos. Por eso contextualizamos la perspectiva de seguridad que los intendentes construyen con su equipo. Los intendentes pueden ver hoy el mapa de seguridad para tener el control de su territorio."
Ramón Bogado Tula, juez de Responsabilidad Juvenil Nº 2 de Buenos Aires del Régimen Penal Juvenil Federal, brindó declaraciones contundentes: "Nunca compramos el mensaje estigmatizante de que los humildes delinquen, al contrario, son el motor del trabajo y son quienes son víctimas cuando salen temprano a trabajar y les roban. A los humildes hay que mirarlos a los ojos, a las víctimas hay que mirarlos a los ojos. Desde el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires no nos rendimos y debemos llegar antes."
Con una agenda rica en paneles y talleres, el VI Precongreso se convirtió en un espacio para el intercambio de ideas y la construcción de sinergias entre distintos actores de la sociedad. Los participantes coincidieron en la necesidad urgente de avanzar en la implementación de políticas públicas que promuevan y garanticen los derechos de los niños y adolescentes en toda Latinoamérica. Entre ellos se destacaron la presidenta del Tribunal de Casación Penal, Florencia Budiño, el especialista de Unicef Argentina, Alejandro Morlachetti; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del departamento judicial de San Martín, Claudio Fede y el presidente del Colegio de Abogados de San Martín, Marcos Villaplana.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Junto al Intendente Menéndez, también supervisaron los trabajos de repavimentación de la calle Padre Mujica.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”