Media sanción a una ley clave para fortalecer el abordaje de la violencia por razones de género en la Provincia

El proyecto promovido por el Poder Ejecutivo y defendido por las diputadas Lucía Iañez y Susana González fue aprobado en la Cámara baja. Busca unificar las legislaciones provinciales existentes, ampliar la protección y promover la inclusión de nuevos tipos de violencias.

Política 19/08/2024
a8797b4a-f681-4527-96fb-ce1588b11dd5

Con un potente discurso, la diputada de Unión por la Patria Lucía Iañez presentó en el recinto de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género impulsado por el ejecutivo provincial, el cual obtuvo media sanción y busca unificar las legislaciones provinciales existentes en la materia, ampliar la protección de mujeres y disidencias y promover la inclusión de nuevos tipos de violencias.

 

“Es un proyecto que se viene trabajando desde hace muchos años en el marco del Poder Ejecutivo pero con la incorporación de sectores del Poder Judicial, el Legislativo y la sociedad civil”, subrayó Iañez durante su exposición. Además, destacó la intersectorialidad de la iniciativa, la cual “interpela a la Provincia a adecuarse a la normativa nacional, que ha tenido un avance significativo”.

 

La legisladora también resaltó el compromiso del Gobierno de Axel Kicillof, señalando que ha demostrado "vocación y equilibrio para llevar adelante presupuestos con perspectiva de género en pos de construir una normativa que esté a la altura de esta provincia, permitiendo asistir a todas aquellas mujeres que merecen vivir una vida mejor en Buenos Aires”.

 

Vale recordar que la propuesta fue originalmente presentada por el gobernador en la apertura de sesiones de 2023 y desarrollada en colaboración con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, legisladores, miembros del Poder Judicial e integrantes de la sociedad civil.

 

Su objetivo central es garantizar y promover una vida libre de violencias por razones de género y sugiere ampliar la ley 12.569 de violencia familiar e incorporar los principios de la Convención de Belém do Pará y la Ley nacional 26.485.

 

“Sabemos que la ley actual no es suficiente y tiene muchos baches, pero esta es mucho más avanzada, discutida, y representa las cosas que venimos exigiendo hace mucho tiempo las mujeres y especialmente las víctimas de violencia de género al momento de denunciar y de llevar adelante un procedimiento penal”, explicó Iañez.

 

“Es una ley que no solamente amplía el sujeto protegido, sino que además pone a la Provincia realmente en una posición de modernidad legislativa, que es algo que necesitamos en este y en todos los temas”, agregó la legisladora.

 

LOS ALCANCES DEL PROYECTO

 

En este sentido, la iniciativa amplía la definición de violencia por razones de género e incorpora nuevos tipos, como la digital, la vicaria, la ambiental, la animal y las acciones vinculadas a la trata de personas.

 

Además, incorpora otras modalidades de violencia, tal como la ejercida en el sector de la salud y aquella que se manifiesta a través de redes sociales y plataformas digitales.

 

Cabe resaltar que se entiende como violencia por razones de género a toda conducta, acción, disposición, criterio, práctica u omisión que, de manera directa o indirecta, se ejerce contra mujeres y LTT+, afectando su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, y el acceso y ejercicio de sus derechos. 

 

Esta violencia constituye una violación a los derechos humanos de mujeres y LTT+ y está basada en una relación desigual de poder entre los géneros con supremacía del género masculino o motivada por el género, la identidad o expresión de género, la orientación sexual o características sexuales, ya sea que se ejerza en el ámbito público o privado.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.