
Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.




La Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista Argentina estuvo presente en la “Conferencia Mundial de la Fraternidad Masónica” que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín – Colombia donde se reunieron Grandes Logias Regulares de todo el mundo. “En 1929 la Gran Logia Unida de Inglaterra se autoproclamó como la verdadera y única masonería. Esto hizo que – hasta el día de hoy – Inglaterra considere que no son masones aquellos que practicamos masonería por fuera de su poder. Esto se acabó y su dominio ha llegado a su fin", aseguró el Maestre Ricardo Senn.
Política 17/07/2024
En la misma, las distintas delegaciones de los cinco continentes llevaron sus propuestas sobre Educación, Tecnología, Cultura, Medio Ambiente y Políticas Sociales entre otros temas. Al final de la Conferencia que duró tres días, se recopilaron todas las ponencias las cuales se compaginaron en una única propuesta, la cual será presentada en las Naciones Unidas.
El Gran Maestre de la Gran Logia Escocista Argentina Ricardo Senn expresó “Hemos sido firmantes de un documento único en el cual las Grandes Logias Regulares del Mundo aportamos nuestras ideas y deseos para testificar nuestro interés y deseo en promover la Fraternidad entre los países y de esta forma prevenir del clima político beligerante que estamos viviendo en todos los continentes y que lamentablemente, no escapa a lo que sucede en nuestro país”.
Más adelante agregó “Hoy nos encontramos – tal como lo señaló casi un siglo atrás Gramsci – en un interregno. El viejo mundo no acaba de morir y el nuevo no acaba de nacer. La Masonería tiene un papel primordial en este tiempo de cambio en el cual la sociedad observa el futuro con muchos interrogantes. La falta de trabajo, la educación y el bienestar general de las personas están siendo vapuleadas por un materialismo salvaje de los más poderosos y quienes son los más golpeados no tienen voz para hacer sus reclamos. Bueno, ahora está la verdadera masonería, aquella de la Revolución Francesa, la de los grandes pensadores del Iluminismo, la de San Martín y Sarmiento intentando traer luz a una época que se aprecia como muy oscura y que no se percibía desde los años previos a la Segunda Guerra Mundial.”
También en la Conferencia se trataron temas masónicos tal como la Regularidad y el Reconocimiento entre las Grandes Logias. “En 1929 la Gran Logia Unida de Inglaterra se autoproclamó como la verdadera y única masonería. Esto hizo que – hasta el día de hoy – Inglaterra considere que no son masones aquellos que practicamos masonería por fuera de su poder. Esto se acabó y su dominio ha llegado a su fin. La Masonería Argentina a través de la Gran Logia Escocista Argentina estuvo presente en la “Conferencia Mundial de la Fraternidad Masónica” que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín – Colombia donde se reunieron Grandes Logias Regulares de todo el mundo. De hecho, se ha firmado un Protocolo de Reconocimiento con Grandes Logias de Europa, Asia y África bajo un nivel igualitario de poder.”
En relación a este delicado tema Ricardo Senn finalizó “Este protocolo es muy importante ya que marca un nuevo tipo de fraternidad masónica: la Asociatividad. Nadie tiene potestad sobre el otro. Estamos viendo que recientemente la Gran Logia que responde a Inglaterra ha cedido soberanía territorial masónica en nuestro país a la Gran Logia Nacional Francesa (una Gran Logia que también responde a Inglaterra) repitiendo la lamentable acción del entonces Gran Maestre Roque Pérez que a fines del siglo XIX – y a cambio de ser reconocido – realizó el mismo acto espurio dejando que se instalara un Distrito Inglés en territorio argentino el cual permanece hasta nuestros días”.
La sede elegida para la Conferencia del año 2025 fue Manila, Filipinas la cual se llevará a cabo entre los meses de Agosto o Septiembre de ese año donde se verán los progresos en estos temas y otros que se irán sumando a lo largo de este período.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, volvió a generar repercusión política tras acusar a referentes de La Cámpora de no haber acompañado la lista nacional en las últimas elecciones.

El acuerdo entre Ramón Vera Chávez, líder de LLA, constructor de la nueva oposición, y Leonardo Cóppola, dirigente del PRO, contempla traducciones electorales y resultados políticos.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En el operativo que se suma a los que ya viene realizando la policía local se secuestraron 70 motos, drogas y armas.

La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) participó de la jornada de cierre del Programa Provincial “Coordenadas”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que busca fortalecer los vínculos entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.

Desde el Centro Industrial de Panaderos de Merlo se refuerza el compromiso con las instituciones deportivas locales, acompañando a los clubes de barrio que día a día trabajan por la inclusión y el desarrollo de los jóvenes.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.