Se dio media sanción a un proyecto que busca complementar a la Ley Vino Buenos Aires

Fue en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia. Esta ley había sido impulsada por Luis Vivona. En esta segunda etapa se establecen nuevos beneficios para productores y bodegueros.

Política 03/07/2024
2bffb91d-e070-4be4-97bc-4ee63a1d632a

Ciudad de La Plata, 03 de julio de 2024 - En la sesión ordinaria que se llevó a cabo en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, se dio media sanción al Proyecto que busca complementar a la Ley Vino Buenos Aires.

 

"Este es un nuevo impulso para la industria que registró un crecimiento récord desde el 2019, y que tiene un gran potencial para continuar expandiéndose", afirmó el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, promotor de la ley.

 

Desde hace tiempo, el senador provincial viene trabajando junto a los productores y bodegueros bonaerenses. Fue una herramienta que colaboró al impulso del 18% de la industria.

 

Además de entender el vino por su importancia productiva, se acompañó ese crecimiento con un impulso cultural, como con la publicación del libro “Vino Buenos Aires”, nominado a los prestigiosos Gourmand Awards, el cual logró posicionarse a nivel internacional.

 

Ahora se impulsa la segunda etapa de la ley, para establecer nuevos beneficios a todos los productores y bodegueros que hace años trabajan la tierra bonaerense, con esfuerzo, dedicación y ganas de continuar creciendo.

 

"Agradezco a los legisladores que acompañaron esta segunda etapa y los invito a continuar trabajando por el crecimiento de la industria en toda la Provincia de Buenos Aires", finalizó Vivona.

Te puede interesar
NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

NOTA 1

Vidal critica el ajuste, pero sostiene a Milei

Política 17/07/2025

La Fundación Pensar, el think tank que responde a María Eugenia Vidal, publicó un informe que cuestiona los efectos sociales del modelo económico libertario. Aun así, ratificó el respaldo parlamentario al oficialismo, en plena rosca por las candidaturas bonaerenses.

NOTA

Valijas libertarias: las sombras que no despegan

Política 16/07/2025

Cinco meses después, el caso de las valijas libertarias sigue abierto. Las inconsistencias, los privilegios aduaneros y el silencio oficial incomodan al gobierno de Javier Milei. La justicia avanza, aunque los rastros se enfrían.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.