
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Elisa “Pipi” Vieyra celebró 27 años de trayectoria en la radio, compartiendo su amor por la música y la poesía con sus oyentes cada viernes en “Algo bueno para darte”.
Región10/06/2024Elisa ”Pipi” Vieyra cumplió 27 años en la radio y, en una conversación con Diario La Primera, declaró: "agradecida de seguir en la Radio, ahora en la Radio Pública de Marcos Paz".
Su programa, Algo bueno para darte, se emite todos los viernes de 16 a 18 hs por la FM 90.7. "La idea mía es acompañar del otro lado a la gente", definió, y sentenció: "La radio es la mejor compañera".
Vieyra comenzó su carrera radial en la 98.5 Radio San Marcos, bajo la dirección del recordado y querido por Eduardo Fitipaldi. "La radio tiene eso tan lindo porque llegás a distintos hogares", reflexionó.
"Una noche estaba escuchando la 98.5 Radio FM San Marcos", recordó Vieyra. En uno de los programas mencionaron que necesitaban una voz femenina para un nuevo programa. "Yo tenía pasión por la radio, aunque nunca había hecho radio", confesó. A pesar de sus temores, decidió presentarse.
El operador de ese primer programa fue su propietario Eduardo Fitipaldi, mas conocido como “El Negro” y junto a otros conocidos, comenzaron a pasar música, realizar encuestas y recibir opiniones de los oyentes. Vieyra recordó con cariño cómo una amiga suya se involucró en una de esas encuestas, presentándose personalmente en la radio. "Salimos y dijimos ¡qué lindo sería hacer un programa nosotras! Así surgió la idea de Algo bueno para darte".
Para Vieyra, la radio es una compañía inigualable. "Considero que es la gran compañía de mucha gente, donde me incluyo", afirmó. Hacer un programa significa dar lo mejor de uno mismo hacia el otro lado, sabiendo que hay oyentes que valoran cada palabra, comentario y canción. "Fue muy lindo recibir llamadas de oyentes diciendo que les gustaba el programa, la música, las reflexiones", añadió.
Tras el alejamiento de su compañera María Ángeles por razones laborales, Vieyra continuó sola. "Es un amor inmenso hacia la radio porque lo siento así; es una compañía, es un todo", expresó. Con la colaboración de Alejandro Escobar, su queridísimo compañero y operador, mantuvo viva la esencia de su programa.
Cuando se le preguntó sobre sus referentes, Vieyra no dudó en mencionar a Juan Alberto Badía. "Para mí es mi ídolo más grande, un referente nacional", señaló.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales escaló a niveles irreversibles.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.