
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
El sábado, el Centro Cultural Roma de Marcos Paz se llenó de música y emoción con el evento "Música Bien Nuestra". Este encuentro, organizado por el reconocido conductor de radio Fabián Fretes, fue una celebración de los 37 años del programa radial homónimo.
Región02/06/2024Celebración de 37 años de radio en el Centro Cultural Roma
"Este aniversario es una excusa para juntarnos con amigos", destacó Fretes, quien estuvo acompañado por su esposa, la talentosa cantante Mariana Gutiérrez.
El evento en el Cine Teatro Roma, contó con la participación de Uriel Giacomo, un joven cantor surero de 17 años de la ciudad de Lobos; Pablo Achaval, cantor de Benavídez; y Mariana Gutiérrez, quien actuó junto al guitarrista Eduardo Inbernoz. Gutiérrez, nacida en Capital Federal y criada en Mariano Acosta (Villa Posse), ha sido una pieza clave en la trayectoria radial de Fretes, colaborando como productora y coconductora.
Fue una noche cargada de recuerdos y canciones que emocionaron al público presente. Fretes inició su programa de radio con la complicidad del Dr. en leyes Tato Pane y Apolo Hidalgo. Pane, fanático de Los Trovadores, sugirió iniciar un programa dedicado a ellos, pero no apareció el día del estreno, dejando a Fretes con la responsabilidad de continuar. Apolo Hidalgo, magnate de los medios de Marcos Paz, lo animó a aprovechar la oportunidad, y así comenzó su camino en la radio. Con el consejo de su madre, quien le dijo: "Tu papá canta, entonces vos contá", Fretes empezó a narrar la historia del folclore argentino y a dar voz a nuevos artistas.
Desde la organización también agradecieron al municipio de Marcos Paz por ceder el espacio, y a Karen San Miguel y su equipo, quienes gestionan el teatro. Hernán, responsable del sonido, fue fundamental para el éxito del evento.
El programa de radio "Música Bien Nuestra" tiene como objetivo la difusión de artistas de la región y la promoción de la música tradicional argentina. Esta celebración de 37 años no solo destacó la importancia de este trabajo, sino que también reafirmó el compromiso de Fretes con la cultura y la música de nuestro país.
Reconocer a personalidades como Fabián Fretes, quien ha dedicado 37 años a la difusión de nuestra música y cultura, es clave. A menudo, quienes trabajan incansablemente por preservar y promover nuestra identidad cultural no reciben el mérito que merecen. Destacar y valorar a estas personas enriquece nuestra herencia cultural y mantiene viva nuestra tradición musical.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.