
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
La jueza Galletti ordenó el embargo de un millón y medio de pesos. La joven habia sido contratada como asesora municipal. Confirma “la prohibición de acercamiento y de todo contacto”. Problemas para el intendente de La Matanza P3
Política 20/05/2024El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue procesado en la causa 24.074 por abuso sexual decretado por la jueza María Galletti, quien además ordenó un embargo por la suma de $1.500.000. La denuncia había sido realizada por una joven hace dos años.
El documento judicial señala que “se decreta el procesamiento de Tomás Fernando Espinoza en la causa número 24.074/21, por considerarlo ‘prima facie’ penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple, en concurso real con desobediencia, en calidad de autor y en perjuicio de Melody Rakauskas”.
Asimismo, otorga “mantener la libertad provisoria de Espinoza en la presente por no darse ninguna de las hipótesis restrictivas de la libertad emanadas”. Confirma, además, “la prohibición de acercamiento y de todo contacto”.
La denuncia se había realizado en noviembre del 2022 por una exasesora del jefe comunal, quien relató en aquella ocasión que a través de un intermediario en rol de personal de Recursos Humanos del Municipio, el intendente empezó a “contactarse con ella”. “Espinoza se autoinvitó a mi domicilio a cenar”, había relatado la joven.
“Yo tenía terror a que me mataran; a su vez, él me acosaba psicológicamente al tratarme de loca y bipolar, trataba de tranquilizarme después que abusó de mí. Finalmente terminé renunciando y él se volvió a contactar a los quince días, saludándome como si nada para invitarme a cenar”, había agregado la joven.
La jueza María Galletti procesó por supuesto “abuso sexual simple” a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, y decretó su embargo por la suma de $ 1.500.000.
La magistrada también dispuso la prohibición de contacto entre Espinoza y la denunciante, Melody Rakauskas, quien realizó la denuncia hace dos años, en 2022. Rakauskas era secretaria de Espinoza, según la denuncia.
La resolución judicial establece que Espinoza es considerado “prima facie” responsable de los delitos de abuso sexual simple en concurso real con desobediencia, en calidad de autor y en perjuicio de Rakauskas.
Además, el intendente continuará en libertad provisoria -según la publicación de Noticias Argentinas, Nexofin y Telefe-, ya que no se cumplen las condiciones restrictivas para su detención, aunque deberá mantenerse alejado de la denunciante y evitar todo tipo de contacto con él.
La denuncia
En el año 2022, una exsecretaria del intendente de La Matanza denunció al funcionario por haberla abusado sexualmente en abril del 2021 y dio detalles por primera vez en televisión durante el programa La Cornisa, conducido por Luis Majul en LN+.
Melody Rakauskas denunció al intendente de La Matanza en la fiscalía N°8 en lo Criminal y Correccional de Capital Federal luego de trabajar con una identidad falsa durante un mes para el histórico dirigente del Partido Justicialista. En un tramo de la entrevista con el periodista Luis Gasulla explicó que fue contratada con otro nombre porque era modelo Miss Argentina.
Rakauskas explicó que conoció a Espinoza por intermedio de su expareja Gustavo Cilia, un empresario vinculado al kirchnerismo que estuvo procesado por el Plan Qunita y que se dedicaba a los negocios inmobiliarios en la Patagonia. La Justicia sobreseyó a Cilia en 2021.
Según Rakauskas fueron tres cenas en privado con Espinoza. “El intendente, como era mi jefe, se autoinvitaba a mi casa, no sabía cómo decir que no”, contó. Según dijo durante el programa, en su tercera visita habría sucedido el supuesto abuso.
“Esa vez pasó lo que denuncié en la Justicia”, dijo. Y agregó: “Me empieza a seducir, me preguntó si fumaba porro, se empieza a desabrochar la camisa y me invitó a hacerle masajes lo que me negué. Al verlo que se sacaba la camisa, fue una pelea cuerpo a cuerpo, forcejeamos, le empecé a rogar que por favor no, me rompió la camisa y pasa lo que yo denuncié”.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.
"Cagan en un balde” fue la frase elegida por los libertarios para desacreditar el voto mayoritario de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires durante el domingo de elecciones que posibilitó el holgado triunfo de la lista de Fuerza Patria por sobre la del oficialismo.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.
El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, confirmó que presentará una denuncia penal contra la decisión de limitar la atención del Hospital del Bicentenario únicamente a afiliados de PAMI.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.
Lunes negro en Moreno con tres robos, dos de los cuales terminarían en persecuciónes.. En el primer hecho los malvivientes lograron fugarse luego de robar una motocicleta.