Intendentes de la Primera Sección electoral preocupados

En la Casa del Partido Justicialista de Moreno, un grupo de intendentes e intendentas peronistas de la Primera Sección electoral se reunieron para expresar su profunda preocupación y rechazo hacia la Ley de Bases, en particular el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que consideran una amenaza para la industria nacional y la soberanía del país.

Política 16/05/2024
29453ee9-e8d5-4e13-80f7-8d7e1351a2bf

Por: Mariano Salas

Encabezados por distintos intendentes como Ricardo Curutchet, Mariel Fernandez, Gustavo Menéndez, Javier Osuna y Damián Selci, entre otros, los intendentes  compartieron las inquietudes de sus distritos, quienes están sufriendo las consecuencias de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Durante la reunión, se destacaron diversas problemáticas que afectan a las comunidades locales, incluyendo la escasez de medicamentos esenciales que ha causado la muerte de al menos siete personas en los últimos meses. Asimismo, se hizo hincapié en la pérdida de puestos de trabajo, con una marcada disminución del empleo asalariado, especialmente en el sector de la construcción debido a la paralización de la obra pública.

En primer lugar, la oposición hacia la Ley de Bases y, en particular, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), revela tensiones profundas respecto a la orientación económica del gobierno. Los intendentes perciben esta legislación como una amenaza para la industria nacional y la autonomía económica de las regiones, evidenciando un conflicto entre los intereses locales y las políticas de apertura hacia inversiones extranjeras.

Las críticas relacionadas con la falta de medicamentos esenciales y la pérdida de empleos subrayan las consecuencias sociales de las decisiones políticas a nivel nacional. La disminución de la asistencia alimentaria y los recortes en políticas sociales también ponen de relieve la vulnerabilidad de amplios sectores de la población frente a las medidas de ajuste fiscal y presupuestario.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto