Senado: retoman el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores. El miércoles dará su primer informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Política 13/05/2024
Captura-de-pantalla-2024-05-13-071805

En la jornada de hoy, el bloque de Unión por la Patria invitó a disertar a líderes de la CGT y CTA.

 

La Cámara de Senadores continuará este lunes con el debate de la ley Bases y el paquete fiscal, proyectos sobre los que se esperan varios cambios y un posible regreso de ambos a Diputados.

 

Para la jornada de hoy, que comenzará desde las 15, están anotados 46 expositores que reclamaron en su gran mayoría el kirchnerismo y opositores “dialoguistas” que, durante la semana pasada, lograron romper la defensa del Ejecutivo.

 

El bloque de Unión por la Patria invitó a disertar a líderes de la CGT y CTA como Héctor Daer y -el diputado kirchnerista- Hugo Yasky, respectivamente, y a María Eugenia Sconfienza, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La bancada, que comanda el formoseño José Mayans, abrió el espectro para estas leyes: también requirió la presencia de constitucionalistas, representantes de entidades empresariales y hasta referentes de Abuelas de Plaza de Mayo.

 

Por su parte, la Unión Cívica Radical demandó la presencia de personal de Ciencias Exactas de la UBA, un abogado del área administrativa y expertos de ciencia y tecnología, mientras que los peronistas disidentes de Unidad Federal quieren delegados de monotributistas y de los sectores agrícola y minero, entre otros.

 

En tanto, el Pro, liderado por Luis Juez, pidió a un abogado especialista en derecho laboral y a un presidente de una cámara metalúrgica de Córdoba. No así la porteña Guadalupe Tagliaferri, que por su cuenta empujó la convocatoria a especialistas industriales en gas y petróleo, y a un integrante de la Unión Industrial Pyme de Rosario.

 

De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el hemiciclo senatorial el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba.

 

 

El jueves, a través del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reconoció que aceptaron la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores sin dar detalles de quiénes.

 

La senadora Juliana Di Tullio ya había anticipado un día antes, el miércoles, que pediría la visita de la CGT, las dos CTA y la OIT al plenario. Luego de la intervención de Abdala, un grupo de senadores pidió que se amplíe el tiempo para añadir expositores a esa lista, que sería reducida a cinco por bloque.

 

Los puntos más golpeados de la primera semana de la ley de Bases y el paquete fiscal, y que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, fueron: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral.

 

El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.