
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales escaló a niveles irreversibles.
Vecinas y vecinos podrán disfrutar de “Merlo: Fantástico y Medieval”. Habrá música en vivo, feria de artesanos y patio gastronómico. El sábado 4 y domingo 5 de mayo en la Casa de la Cultura, Av. Calle Real y Padre Espinal. Entrada libre y gratuita.
22/04/2024Espectáculo para toda la familia
El evento se realizará por segunda ocasión en el distrito y estará a cargo de la Subsecretaría de Cultura. El objetivo es que las familias merlenses disfruten de un espacio ambientado con la temática para que se sientan como en el medioevo.
La Feria contará con: patio gastronómico, música en vivo, danzas, charlas, feria de artesanos, soft combat y recreacionistas históricos.
Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Cultura. Dirección: Colón esq. Riobamba, Primer Piso. Teléfonos: (0220) 483-2403 / 485-4213 / 486-3241. Consulte la agenda cultural en: https://www.merlo.gob.ar/agendacultural/
El furor de lo medieval
Desde hace 20 años se realizan ferias medievales en la Argentina. En la Argentina, las primeras ferias medievales se organizaron a principios de la década del 2000, influidas en buena medida por las novelas de John Ronald Reue Tolkien, autor de El señor de los anillos. En la actualidad, se realizan más de 70 en el país, la mayoría en la provincia de Buenos Aires. Miguel Ángel participa de eventos medievales y fantásticos desde hace 20 años. “Interpreto a más de 30 personajes –comenta–, entre ellos Merlín y Gandalf”. Hoy está caracterizado como un bufón medieval.
“Conocí este ambiente en una feria que se realizó cerca de mi casa. Al principio tenía una idea vaga sobre lo medieval. Creía que se trataba sólo de vikingos o caballeros. Cuando me contaron acerca de los lombardos y me interioricé de su historia, dije: ´Listo, quiero hacer de ellos por lo que representan: valor y valentía´”, relata David, de uno de los grupos de aficionados que realizó su primer evento medieval en 2007.
Cada grupo busca que el visitante tenga una experiencia interactiva a partir de la narración de historias, mostrándole herramientas y utensilios de la época, el origen de los nombres y en algunos casos permiten que pruebe las armas y armaduras. También comparten con sus pares historias e información para aprender sobre otras sociedades y culturas.
En cada puesto, el público se encuentra con artesanías inspiradas en los pueblos medievales, muchas fabricadas manualmente y con instrumentos usados en la Edad Media. “Esto comenzó como un hobby hasta que me interioricé más sobre los vikingos y me enamoré de esta forma de arte, por eso decidí dejar mi anterior empleo y me dediqué al diseño de hachas”, expresa Adrián, quien empezó a producir herrería vikinga hace seis años.
En cada puesto, el público se encuentra con artesanías inspiradas en los pueblos medievales, muchas fabricadas manualmente y con instrumentos usados en la Edad Media. El hombre, de barba blanca y aspecto recio, pero que trasmite calidez, recuerda la primera hacha que fabricó y que lo motivó a crear su emprendimiento.
La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales escaló a niveles irreversibles.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.