
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
El evento organizado por la Universidad Nacional de La Matanza tiene como objetivo el dar a conocer la oferta académica, la modalidad del curso de ingreso, servicios y más información relevante para la comunidad educativa.
Región19/04/2024Por Florencia Belén Mogno.
En los últimos días, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya se encuentra con la preparación de los últimos detalles para la próxima edición de la Feria Educativa que se realiza en la institución.
En ese sentido, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya está con la preparación para el regreso de la Feria.
La Casa de Altos Estudios detalló que el evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo, y contará con propuestas tanto presenciales (que se harán en el Salón de las Américas de la UNLaM), como virtuales a través de la cuenta de Instagram de Feria Educativa UNLaM.
Esta será la edición número 14 del evento y el mismo se desarrollará con un cronograma que implicará para las jornadas del 2 y 3 de mayo, actividades desde las 9 hasta las 12:30 y luego desde la 13 hasta las 17. Mientras que, para el 4 de mayo, la Feria estará abierta desde las 9 hasta las 13.
De acuerdo a la información consultada por este medio, “la Feria Educativa UNLaM se constituye como un espacio dinámico y participativo en el que la Universidad busca brindar información precisa a quienes se sientan atraídos a estudiar carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones o realizar actividades de tiempo libre como deportes, talleres culturales, entre otras”.
En esa línea y para concluir, cabe destacar que el propósito de la Feria es que las y los interesados en estudiar en la institución tengan la posibilidad de acceder al contenido que los diversos sectores de la UNLaM tienen para ofrecer.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Junto al Intendente Menéndez, también supervisaron los trabajos de repavimentación de la calle Padre Mujica.
El intendente Pablo Descalzo, entregó 95 escrituras a vecinos de Ituzaingó que iniciaron el proceso de regularización dominial por la Ley N° 24.374. En la jornada, que se realizó en el Centro de Jubilados Barrio Aeronáutico, participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Héctor Pascolini.
Con una fuerte inversión municipal, el intendente Damián Selci inauguró un nuevo quirófano y presentó la renovación total de las áreas de Maternidad y Neonatología en el Hospital San Bernardino.
El Gobierno local continúa llevando a cabo obras fundamentales en Ciudad Evita, fortaleciendo la infraestructura urbana y mejorando la calidad de vida de las vecinas y vecinos a pesar de la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.