Duro revés para Javier Milei: el Senado rechazó el mega DNU y ahora pasa a Diputados

Tras más de siete horas de sesión, y en medio de la interna entre el Presidente y la vice Victoria Villarruel, la oposición le dijo no al decreto 70/2023 con 42 votos negativos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Lousteau y Blanco frente a los 25 afirmativos del oficialismo y aliados.

Política 14/03/2024
tras-la-critica-milei-el-senado-ratifico-la-sesion-este-jueves-y-el-tratamiento-del-mega-dnu

El Senado rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que el presidente Javier Milei firmó en diciembre pasado, lo que significa un duro revés para el gobierno de La Libertad Avanza, que por estas horas atraviesa una grave crisis interna por la polémica que se desató ayer entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y mientras el oficialismo intenta alcanzar acuerdos con las provincias para avanzar en el Congreso con un nuevo paquete de leyes orientadas a la reforma del Estado.

El DNU de desregulación económica fue rechazado en la Cámara alta por 42 votos negativos frente a 25 afirmativos (hubo 4 abstenciones y 1 senador ausente) y seguirá vigente hasta que sea tratado en la Cámara de Diputados. En caso de que la Cámara baja lo rechace, las medidas decretadas por Milei quedarán sin efecto, mientras que si lo aprueba seguirán vigentes.

Tras más de siete horas de sesión, la oposición logró poner contra las cuerdas al DNU del Presidente con los votos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.

"Los que avalan esta herramienta a cualquier costo, en el fondo están creando un monstruo", afirmó Lousteau durante su exposición. El presidente de la UCR advirtió además que muchos senadores votarían a favor por temor a las represalias que pueda tomar "un Gobierno que amedrenta, atemoriza y amenaza".

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política 02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

5e744bb2-accd-4dd0-8530-24732e988845

Cristina culpó a Kicillof por la Derrota y llamó a la Unidad del Peronismo

Política 01/11/2025

En un extenso documento de cuatro páginas titulado “Reflexiones y certezas”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un profundo análisis sobre la reciente derrota electoral del peronismo en las elecciones legislativas, y señaló como principal responsable al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le atribuyó haber cometido un “error político” al decidir desdoblar la elección provincial respecto de la nacional.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.