
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
En lo que bien podría entenderse como el inicio del "golpecito" de la vicepresidenta contra Javier Milei, Victoria Villarruel aceptó tratar el Mega Decreto y principal eje de dirección de las políticas del Gobierno.
Política 13/03/2024Por Nicolás Fernández Rivas
Villarruel le está haciendo pagar cara al presiden Javier Milei, la "agachada" de bloquearle los aumentos en las dietas legislativas, desautorizando sus decisiones, impulsando un ajuste brutal que la deja sin herramientas de cambio para negociar con los bloques opositores. Mucho de esto tiene que ver con que Vicky juega para sí misma.
En definitiva "la suerte del DNU70 está echada, será rechazado y se caerá con consecuencias imprevisibles para Javier" según asegura el entorno de la vicepresidenta. "La interna es peligrosa, le estamos cortando el volante al presidente".
Efectivamente, luego de posponer su debate al borde de quedar en ilegalidad, la presidenta provisional del Senado, habilitó tratar mañana en el recinto, el mega decreto, que tiene una importancia central en la estructura de decisiones del presidente.
Si es rechazado seguirá vigente porque debe ser desautorizado por ambas cámaras, sin embargo será una señal política nefasta: una muestra de debilidad y de falta de conducción en en los resortes de poder. Días atrás el propio Mauricio Macri lo sentenció duramente: "Es él, su hermana y las redes sociales".
Por estas horas, la lectura contra Vicky es feroz entre las espada del presidente y prácticamente es entendido como el "golpecito" de que hablaba el dirigente social Juan Grabois, días atrás.
La oposición cuenta con los números: el bloque peronista tiene 33 votos a los que se sumarían un grupo de radicales que adelantaron que votarán en contra de la iniciativa.
Todo esto además se enmarca en reuniones privadas que está manteniendo el "Frank Underwood" vernáculo, Mike Pichetto, quien viene de gira mediática y baño de actualización peronista doctrinaria por múltiples sectores no K pero también muchos K que mantienen sus vínculos "in pectore" especialmente entre intendentes del Conurbano.
Milei intentó enviar a sus acólitos para lograr que se caiga la sesión o se posponga pero no hay caso: les cerraron la puerta en la cara y los emisarios volvieron con la cara golpeando el piso. Lo que demuestra el escaso poder de influencia que tiene el presidente en el sistema político legislativo.
Es por eso que Milei analiza retirar la iniciativa para no tener una derrota total y relanzarla con versiones más acotadas o bien, dejar que se caiga en el senado, dilatar su tratamiento en la Cámara de Diputados y tirarle el peso comunicacional sobre las espaldas de los legisladores: ¿Se animará a denunciar a su propia vice? Es quisa la oportunidad de Villarruel para romper y lanzar su autonomía política, perfil que viene construyendo desde hace meses y que cuenta con el apoyo del círculo rojo, las fuerzas armadas y los llamados "empresaurios", ex capitanes de la industria, sectores de poder descontentos por la falta de oportunidades de negocios.
Ahora bien que hará Martín Menem, como presidente de la Cámara de Diputados, siendo que prácticamente lo están tirando por la ventana desde hace dos semanas, acelerando el acuerdo con el PRO y tratando de poner un macrista en su lugar. ¿Se acoplará al "golpecito"?
La interna es mucho más salvaje de lo que se cree. Todo eso sin contar con que lo peor de la crisis todavía no impacto en la clase media.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.
"Cagan en un balde” fue la frase elegida por los libertarios para desacreditar el voto mayoritario de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires durante el domingo de elecciones que posibilitó el holgado triunfo de la lista de Fuerza Patria por sobre la del oficialismo.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.
Una importante participación de merlenses se hicieron presentes en una actividad solidaria en defensa del reconocido hospital pediátrico, en el Parque Municipal Néstor Kirchner.
El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, confirmó que presentará una denuncia penal contra la decisión de limitar la atención del Hospital del Bicentenario únicamente a afiliados de PAMI.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.