Confirman que las jubilaciones subirán un 27,18% en marzo y habrá un bono de 70 mil pesos

Tras el anuncio de Luis Caputo, ministro de Economía, de que las jubilaciones subirían un 30%, este miércoles se confirmó que será un poco menos.

Actualidad22/02/2024
65c63f46e4123

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó ayer que "con el bono de 70.000 pesos, la jubilación mínima que con el aumento del 27,18% se va a 133.000, totalizará casi 205.000 pesos".

 

"Esa es la jubilación mínima, pero no podemos darnos el lujo de no cambiar la fórmula de actualización de las jubilaciones y como no pasó la ley, tenemos que compensarlos", dijo Caputo durante un reportaje con el canal de noticias TN.

 

El ministro indicó que "casi el 95% de los que cobran la mínima son los que no aportaron lo que corresponde" y consideró, al respecto, que "el populismo después lo pagamos todos con una alta inflación. Usan a los jubilados en forma política".

 

En referencia a la alta inflación, sostuvo que "hay que ser lo más disciplinado posible" en cuanto se logre bajarla y estimó que "febrero cierra con menos de 15% de inflación y antes de julio estaremos en menos del 10%".

 

El ministro detalló que "hay un control fiscal y monetario muy fuerte que permite anclar expectativas. La Argentina es un país que no tiene credibilidad y la credibilidad es la materia prima para hacer política económica", agregó.

 

"El ajuste es sostenible en el tiempo y apretamos las clavijas del ajuste en el gasto político. Cada provincia tiene que hacerse cargo de sus decisiones. Nosotros bajamos 5 puntos el gasto, las provincias sólo tienen que bajar sólo 1 punto del gasto", señaló, por otra parte.

 

En cuanto al cepo cambiario, el titular del Palacio de Hacienda dijo que "se va a eliminar cuando se logre sanear el balance del BCRA", para lo cual explicó que se están "eliminando los pasivos del organismo", con lo que se aumentaron "las reservas en 7.000 millones de dólares", por lo que se mejoró "tanto el pasivo como el activo del BCRA" y manfiestó: "Espero que sea antes de fin de año".

 

Caputo descartó por el momento otra devaluación de la moneda local y dijo que "las variables financieras se acomodan a las nuevas expectativas económicas".

 

Más adelante, el ministro admitió que "se subió el boleto de colectivo porque esos son falsos subsidios. Los países a los que les va bien no subsidian el transporte ni los servicios. La eliminación de los subsidios lo estamos haciendo de manera escalonada porque la gente no lo pueden pagar".

 

El funcionario reiteró que la meta del Gobierno "es la dolarización" y que se hará "cuando las condiciones sean óptimas".

 

"Nunca vi tanto interés en la Argentina para invertir. El presidente Milei es una figura mundial y todos los ojos están en la Argentina. La cantidad de gente para invertir en la Argentina es numerosa. Lo que están viendo es como reacciona la oposición. Empresas de energía, mineras mostraron su interés", manifestó, por otra parte.

 

Luego, el ministro reveló que "el Fondo Monetario Interancional (FMI) está más que impresionado" con el plan del Gobierno.

 

En cuanto a la ayuda escolar, Caputo dijo que "se está estudiando, con la ministra Sandra Petovello, la forma en la cual llegará directo a la gente a través de la ANSES".

Te puede interesar
fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.

Lo más visto
NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.