
El espacio libertario atraviesa una de sus crisis internas más visibles desde que desembarcó en la gestión nacional con las elecciones a la vuelta de la esquina .




El Presidente aseguró que que está "dispuesto negociar nada" con los gobernadores y que este contexto favorece al plan económico que anunció en campaña.
Política 27/01/2024
El presidente Javier Milei subió la apuesta en su disputa con los gobernadores por la Ley Ómnibus y advirtió no estar dispuesto a negociar los aspectores centrales de esa iniciativa.
"No estoy dispuesto a negociar nada", señaló Milei cuando se le recordó en una entrevista que se habían sacado 100 artículos de la versión original de ese proyecto.
El mandatario argentino dialogó con la periodista colombiana y ex figura de la CNN y Univisión, Patricia Janiot, un día antes del primer paro general y movilización que realizó la CGT. "Pero tengo entendido que hay 100 artículos menos.", le comentó la periodista. "Nosotros aceptamos que hubiera mejoras, no las negociamos, quizás algunas irán más tarde. En nada voy a ceder porque la libertad no se negocia", enfatizó Milei, y explicó que esos artículos pueden reverse más adelante sin negociación alguna.
Además, el jefe de Estado sorprendió al afirmar que su gobierno está "a muy poco de dolarizar".
"¿Sigue en pie la dolarización y la intención de cerrar el Banco Central?", le preguntó Janiot para su canal de YouTube. Al respecto, Milei dijo que ambos objetivos se mantienen, aunque en el caso del Banco Central aún "hay que sanearlo".
Destacó que "prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5.000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar".
"Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar con muy poquita plata y de esa manera exterminaríamos la inflación. Lo de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y por ende pueden hacer transacciones en la moneda que quiera", aseguró.
El Directorio del FMI analizará el miércoles 31 de enero el acuerdo con la Argentina
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo miércoles, 31 de enero, el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, informaron esta tarde fuentes gubernamentales.
La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de US$$ 4.700 millones, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.
El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional.
El funcionario subrayó que no se trataba de un acuerdo nuevo.
A partir de esa negociación, Argentina recibirá desembolsos para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril.
En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares para Argentina.
En ese marco, la vocera del FMI, Julie Kozack, a través de un comunicado de prensa, destacó que la Argentina comenzó a aplicar un plan de estabilización ambicioso y que el organismo confiaba en que el gobierno de Javier Milei siga generando apoyo político para poder avanzar en aspectos clave del proyecto de ley Bases que se debate en el Congreso.

El espacio libertario atraviesa una de sus crisis internas más visibles desde que desembarcó en la gestión nacional con las elecciones a la vuelta de la esquina .

Daniel Botto, presidente del Concejo Deliberante y apoderado de la lista de Fuerza Patria, brindó detalles sobre la organización de las elecciones.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto.

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza visitó Merlo, donde fue recibido por Gabriel Peralta. Dialogaron con vecinos sobre la realidad local y las principales demandas de inseguridad.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Hombre del fútbol, el profesional de la política que bregó por la unidad del campo popular. Sergio Massa está parado en la cancha con la Boleta Única de Papel en la mano.

Se pregunta Nazareno La Gamba uno de los cuadros políticos del Frente Renovador Moreno, ex Vicejefe de Gabinete de la Cámara de Diputados de la Nación.

El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) llevó adelante un importante avance en la obra del Camino de la Ribera en el partido de Moreno. En el día de ayer se ha iniciado la instalación del nuevo puente sobre la Avenida Mitre (R.P. N°7), a la altura de Paso del Rey.

Una vez terminada la jornada electoral, se realizó una conferencia de prensa donde se pudo escuchar las palabras del intendente Ricardo Curutchet y de Gonzalo Granara, por el Frente Renovador.

Los Bomberos Voluntarios de Mariano Acosta cumplieron 41 años de labor ininterrumpida al servicio de la comunidad, una trayectoria marcada por el compromiso, la vocación y el trabajo solidario.

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina desmanteló una organización criminal dedicada a la explotación ilegal del juego online y a la captación de menores de edad en distintas partes del país. Varios allanamientos tuvieron lugar en diferentes partidos del Oeste, La Matanza, Merlo, Moreno, San Martín y Tres de Febrero.

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA.