El Gobierno confirmó que los jubilados cobrarán un bono de $55.000 en enero y febrero

El anuncio se dio a conocer luego de que Javier Milei enviara al Congreso la Ley Ómnibus en la que incluye la eliminación de la movilidad jubilatoria.

Actualidad28/12/2023
fachadas-anses-1jpg

El Gobierno confirmó que dará el bono de $55.000 en enero y febrero para los jubilados que cobran el haber mínimo y el piso de remuneración para las jubilaciones seguirá en poco más de $160.000.

El anuncio se dio a conocer luego de que Javier Milei enviará al Congreso la Ley Ómnibus en la que incluye la eliminación de la movilidad jubilatoria.

Se trata de los refuerzos anunciados por el exministro de Economía, Sergio Massa, en octubre. Hasta el momento solo se había pagado el de noviembre, pero no se sabía qué decisión iba a tomar el gobierno de Milei.

Mientras no se apruebe el proyecto de Ley Ómnibus, seguirá rigiendo la fórmula actual. El último ajuste que surgió de esta fórmula dio un aumento del 20,87% desde diciembre y el próximo aumento se definirá en marzo. Este suba dependerá de lo que defina el Congreso en sesiones extraordinarias.

Bono ANSES de $55.000: quiénes lo cobrarán en enero y febrero de 2024

El refuerzo extraordinario de $55.000 está destinado a:

 

Jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo ($105.713).

Titulares de la Pensión No Contributiva (PNC).

Jubilados que no accedieron a moratorias ni planes de pago.

Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Ley Ómnibus: el Gobierno busca suspender la movilidad jubilatoria

Javier Milei envió la Ley Ómnibus al Congreso para hacer una reforma del Estado. Dentro de los temas que contempla el proyecto, busca suspender la movilidad jubilatoria y los aumentos podrían definirse por decreto. El Presidente ya envió el proyecto al Congreso y se espera que sea tratado en los próximos días.

 

El capítulo III del proyecto plantea quitar la actual modalidad de las prestaciones establecidas en la Ley 24.241. Por medio del artículo 106, le otorgarían al Poder Ejecutivo la autoridad para definir una fórmula que ajuste automáticamente, “teniendo en cuenta la justicia y la sostenibilidad económica”.

 

El documento también aclara que mientras se establece esta fórmula automática, el Gobierno tendrá la facultad de realizar aumentos periódicos, dando prioridad a los beneficiarios de más bajos ingresos, es decir, a los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.