La estación ferroviaria de Moreno ya es patrimonio histórico, cultural y arquitectónico

En un acto realizado este sábado por la mañana, quedó formalmente inaugurada la placa que declara a la estación ferroviaria de Moreno como Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico del distrito.

Región23/11/2025
a4836961-bb44-410d-a4be-71a92e36e960

La distinción fue impulsada por la Comisión de Patrimonio, integrada por vecinos y referentes culturales de trayectoria, junto al Estado municipal, con el objetivo de preservar uno de los edificios más emblemáticos de la identidad morenense.

La ceremonia tuvo lugar sobre el andén principal, donde autoridades, representantes de instituciones y vecinos se reunieron para celebrar la puesta en valor de un espacio que, desde hace más de un siglo, forma parte del entramado social, productivo y cultural de la ciudad.

Durante el acto, se destacó que la estación no solo es un punto neurálgico del transporte ferroviario, sino también un escenario clave en la historia del desarrollo urbano de Moreno. Su arquitectura, sus materiales originales y su diseño característico fueron factores determinantes para su declaración como patrimonio.

“La estación es mucho más que un edificio: es un símbolo de nuestra memoria. Por acá pasaron generaciones de trabajadores, estudiantes y familias que hicieron de Moreno lo que es hoy”, expresaron desde la Comisión de Patrimonio.

En diálogo con medios locales, Hernán Tulissi, director de Museos Municipales, subrayó la importancia del reconocimiento:

“Esta declaración viene a saldar una deuda con uno de los espacios más significativos del distrito. La estación es un testimonio vivo de nuestra historia ferroviaria y de la construcción de la vida comunitaria. Declararla patrimonio nos obliga a pensar en su conservación y en su puesta en valor para las futuras generaciones”.

Tulissi también explicó que este paso permitirá avanzar en nuevos proyectos de investigación, restauración y difusión educativa:

“Estamos trabajando en articulación con la Comisión de Patrimonio y con distintas áreas del Municipio para que la estación sea reconocida no solo por su pasado, sino también por su potencial cultural actual. Queremos que se convierta en un punto de encuentro, de actividades y de memoria activa”.

Construida a fines del siglo XIX, la estación ferroviaria de Moreno forma parte del histórico ramal del Ferrocarril Sarmiento, que fue eje central del crecimiento de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Su arquitectura conserva elementos originales en madera, hierro y ladrillo, junto a detalles ornamentales que reflejan el estilo ferroviario de la época.

A lo largo de más de 130 años, fue escenario de hechos relevantes, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la expansión urbana y la modernización del transporte. Su entorno también se transformó en un polo comercial y cultural, convirtiéndose en uno de los puntos más transitados de la ciudad.

Te puede interesar
0992cbde-88dd-49a8-b03b-c05166ea1358

Terminar la obra al servicio de las Juventudes: 247 millones de pesos

Región23/11/2025

El pasado mes de mayo la Intendenta Municipal inauguró parte del Galpón de Juventudes en la lonja que pertenecía al Club y Biblioteca Mariano Moreno, institución que supo abrochar un gran acuerdo con el Municipio: percibió 170 millones de pesos, año 2022, en tres cuotas consecutivas al mismo que se aseguró 43 lotes cerca del country San Diego.

4e9b0fcd-a272-4019-af39-a21fa75128c2

En el Centro de Veteranos Museo Islas Malvinas de Marcos Paz se descubrió un nuevo cartel

Región23/11/2025

El cartel indica la distancia a las Islas Malvinas. Cintia Gallardo (miembro del museo) afirmó que con este cartel “estamos haciendo soberanía” y mencionó que también como comunicó Oestegba “están colocando carteles similares en escuelas del municipio”. Sergio Leal, presidente del museo, lo describió como “una caricia” por parte del Municipio y agradeció el apoyo institucional.

Lo más visto
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.