“Quiero ser gobernadora en 2027”

Mariel Fernández habló de política, territorio y poder en una entrevista distendida, pero cargada de definiciones en un medio local.

Región08/11/2025
44a7c350-12ef-4dc8-a26e-24226dad1ec5

En una conversación relajada pero políticamente potente, Mariel Fernández dejó en claro su decisión: proyectarse más allá de Moreno. La intendenta confirmó que competirá dentro del Partido Justicialista bonaerense, con la mira puesta en disputar la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027.

Durante los 30 minutos que duró la charla, “La Capitana de Moreno” abordó distintos temas, con la claridad de quien tiene su propio libreto: no involucrarse directamente en la interna Kicillof–Máximo Kirchner, evitar definiciones sobre La Cámpora y Cristina Fernández de Kirchner, pero sí marcar su propio rumbo político.

“Los análisis hay que hacerlos después de las elecciones, porque los anteriores fueron malos”, sostuvo, en alusión a los resultados de los comicios de septiembre y octubre. “La de septiembre fue una elección territorial; la de octubre, una lista que no representó al votante peronista ni generó entusiasmo para mirar hacia adelante”, analizó.

Entre la gestión y el proyecto político

Fernández recordó que su nombre estuvo entre las posibilidades para integrar la lista de diputados nacionales, del mismo modo que el de Leo Grosso, referente del Movimiento Evita y actual titular del IDUAR, figuró para la legislatura bonaerense. También mencionó la postergada participación de Lis Díaz en Tres de Febrero, todas expresiones de un mismo espacio político que, según Fernández, “no logró territorializar la elección”.

“Acompañamos a Taiana, hicimos campaña, pero costó mucho. La lista no entusiasmó y no se arraigó en el territorio. Eso no depende solo de los intendentes, sino de conectar con la gente desde otro lugar”, reflexionó.

La sucesión local y el trasvasamiento generacional

De cara al futuro, Fernández ratificó que no buscará continuar como intendenta más allá de 2027, no solo por el límite legal de la reelección sino por convicción política. “Construí una conducción que tiene continuidad”, aseguró, en referencia a su hermano Emmanuel Fernández, actual presidente del Concejo Deliberante.

Además, destacó que su modelo de gestión “nace en los movimientos populares, desde los barrios más humildes de Moreno, con una construcción de más de 20 años”. En esa línea, consideró que si ella hubiera asumido una banca nacional, “Walter Correa habría continuado en la Provincia porque es un muy buen ministro de Trabajo”.

El PJ como herramienta de unidad

Con respecto al Partido Justicialista, Fernández defendió la necesidad de que el espacio recupere vitalidad y sentido político.

 “Si hay interna, quiero participar como cualquier otro dirigente”, afirmó. “El partido no puede ser una cáscara vacía ni un instrumento de disputa; tiene que ser una herramienta de construcción”.

Y agregó: “La interna cansa, a algunos no les importa y a otros les da bronca. El partido tiene que estar activo, escuchar, abrir las casas del PJ y volver a tener funcionamiento real.”

Vale recordar que el PJ nacional está presidido por Cristina Fernández de Kirchner y el PJ bonaerense por Máximo Kirchner, mientras que Mariel Fernández ocupa la Cuarta Vicepresidencia del PJ nacional, una posición que refuerza su peso político dentro del peronismo.

Una definición que hizo ruido

El momento más resonante de la entrevista llegó sobre el final, cuando le preguntaron sin rodeos:

—¿Te ves en 2027 como candidata a gobernadora?

 —Sí, por supuesto. Yo me animo a todo, porque es la voluntad del militante transformar las cosas.

La respuesta recorrió rápidamente las redes sociales y los pasillos políticos, dejando claro que Mariel Fernández no piensa bajarse del escenario bonaerense, sino que busca dar el salto al máximo cargo provincial desde su identidad militante y territorial.

Te puede interesar
ed86cb61-f63b-4cb1-afbd-a0902f6e7cf6

Marcos paz se suma al mes Mundial de la Diabetes

Región08/11/2025

En el marco del Mes Mundial de la Diabetes, el Municipio de Marcos Paz se une a esta campaña internacional de concientización iluminando de color azul el Obelisco de la ciudad, símbolo que representa el compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de la enfermedad.

c7b910aa-330d-4bc4-9db9-fd3667a7524b

Merlo: muestra Distrital de Educación Vial en la Casa de la Cultura

Región08/11/2025

En la Casa de la Cultura se desarrolló la Muestra Distrital de Educación Vial, un importante encuentro educativo que reunió a más de 60 escuelas de Merlo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de concientizar sobre la seguridad vial y promover buenas prácticas en la vía pública.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.