
Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.




El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".
Política 10/12/2023
El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".
Durante unos 35 minutos, Milei brindó su discurso en las escalinatas del Congreso nacional, tras la jura y recibir los atributos de mando en la Asamblea Legislativa que se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados.
En su mensaje, detalló que "ningún gobierno ha recibido una herencia" económica "peor" de la que le toca al suyo y destacó que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó "plantada una inflación" potencial "de 52% mensual" y "15.000% anual".
"Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla. Vamos a hacer los máximos esfuerzos posibles para impedir esta catástrofe" que, afirmó, dejaría al "90% de la población en pobreza" y al "50%" de ella, en la indigencia, explicó.
Y agregó: "Hoy comienza una nueva era en la Argentina. El desafío que tenemos por delante es titánico", adelantó el nuevo presidente en un discurso que fue transmitido por cadena nacional y que pronunció desde las escalinatas del Congreso nacional, acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, sus funcionarios designados e integrantes de las delegaciones extranjeras, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Antes de ello, Milei recibió los atributos de presidente en el recinto parlamentario y ante la Asamblea Legislativa constituida para ese motivo. Lo hizo de manos de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
El flamante mandatario sostuvo que los argentinos deberán afrontar un período de estanflación, la combinación entre altos niveles de inflación y caída de la actividad económica. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", sentenció.
El ajuste que pondrá en marcha, según advirtió, "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes", aunque prometió que recaerá, "en un 90%", sobre el Estado.
"Habrá estanflación", reiteró, pero aclaró que "no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5.000% de inflación".
Sin embargo, mencionó que sus medidas al frente del gobierno tienen éxito, será "el último mal trago" que soportará la sociedad antes de "comenzar la reconstrucción de la Argentina. Habrá luz al final del camino", prometió.
"Milei, querido, el pueblo está contigo" y "Libertad, libertad", cantaron los asistentes situados frente al edificio legislativo en diferentes tramos del discurso que leyó el Presidente, inclusive cuando anunció la puesta en marcha de fuertes medidas de "ajuste".
El nuevo jefe de Estado también se comprometió a luchar contra el delito, especialmente el narcotráfico en la ciudad santafesina de Rosario.
"El narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas" durante los últimos años. "Se acabó con el 'siga, siga' de los delincuentes", advirtió Milei.
En la puerta del Congreso de la Nación, Milei estuvo acompañado, a ambos lados, por quienes integrarán su gabinete de ministros y secretarios. Entre ellos estuvo su hermana, Karina, quien lo acompañó en todo el recorrido hacia el Congreso.
"Hola a todos", dijo al comenzar su discurso, tal como hizo durante gran parte de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia, recitando los primeros versos de la canción "Panic show", de La Renga.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, volvió a generar repercusión política tras acusar a referentes de La Cámpora de no haber acompañado la lista nacional en las últimas elecciones.

El acuerdo entre Ramón Vera Chávez, líder de LLA, constructor de la nueva oposición, y Leonardo Cóppola, dirigente del PRO, contempla traducciones electorales y resultados políticos.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En el operativo que se suma a los que ya viene realizando la policía local se secuestraron 70 motos, drogas y armas.

Desde el Centro Industrial de Panaderos de Merlo se refuerza el compromiso con las instituciones deportivas locales, acompañando a los clubes de barrio que día a día trabajan por la inclusión y el desarrollo de los jóvenes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) definió su nueva conducción en un contexto político y social marcado por la incertidumbre económica y el avance de una agenda oficialista que busca imponer una profunda reforma laboral.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.