Francos blanqueó el “dólar oficial Milei”: Rondará los $650

El futuro gobierno encabezado por Javier Milei y su ministro del Interior, Guillermo Francos, comienza a dar algunas definiciones tanto políticas como económicas, anticipando un cambio radical en el horizonte financiero argentino.

Política 05/12/2023
65693eeb431d4__420x280

En el ámbito económico, Francos planteó el debate con un pronóstico sobre el comportamiento del dólar luego del 10 de diciembre. Si bien señaló que no vislumbra razones para un disparo inmediato de la divisa, su estimación se sitúa en un rango entre $600 y $650 para el valor del tipo de cambio oficial.

 

Si bien algunos concuerdan con la visión de Francos sobre el dólar oficial en ausencia de expectativas de devaluación, otros enfatizan la dependencia del valor de la moneda extranjera en una variedad de factores: inflación, situación fiscal y la confianza de los inversores.

 

En términos de políticas económicas, Francos ratificó la intención del gobierno de eliminar la emisión monetaria y reducir el gasto público, medidas que se complementarían con la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Si bien podrían tener un impacto positivo en la inflación y la actividad económica, también podrían desencadenar un aumento en los índices de pobreza y desigualdad al implicar recortes en programas sociales y un incremento de los impuestos.

 

En el ámbito político, se confirma la intención del gobierno de Milei de eliminar las PASO y convocar a sesiones extraordinarias, lo que podría fortalecer el control gubernamental sobre el Congreso, aunque también podría agitar las tensiones políticas.

 

Sin embargo, más allá de estas definiciones, se alza un desafío crucial para el nuevo gobierno: el enfoque hacia las importaciones. La abultada deuda de aproximadamente 100.000 millones de dólares que Argentina sostiene por importaciones representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico, al restringir el acceso a las divisas extranjeras.

 

Resolver esta problemática requerirá del gobierno de Milei la búsqueda de financiamiento internacional o la reducción del gasto público. De no lograrlo, existe la posibilidad de que el dólar se eleve, provocando un impacto negativo en la inflación y la actividad económica.

 

El gobierno de Milei se encuentra ante una oportunidad trascendental para redefinir el rumbo económico de Argentina. No obstante, el desafío de las importaciones se erige como una tarea crucial que deberá afrontar con determinación para asegurar el éxito de su gestión, según los analistas de la City.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.