
Las obras incluyen la parquización, nuevas luminarias LED y juegos, sectores deportivos, mobiliario urbano, veredas, rampas y conexión a internet gratuita por wifi informaron desde la comuna.
El titular de Educación bonaerense dijo que la ley que prohíbe celulares en las escuelas primarias "será un aporte más", pero aseguró que no está de acuerdo.
Región25/09/2025El director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió a la reciente ley sancionada por la Legislatura bonaerense que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias. En ese sentido, el funcionario reiteró que no comparte el enfoque de la prohibición, aunque aclaró que trabajará en la reglamentación de la norma.
“A mí la palabra prohibición a veces me hace un poco de ruido”, destacó y subrayó que la Dirección General ya venía abordando el tema en jornadas pedagógicas y en debates con docentes. A su vez, explicó que la ley, de apenas cuatro artículos, le da al Ejecutivo 180 días para reglamentarla: “Será un aporte más junto con otros elementos que estamos analizando respecto de un problema, que es el uso abusivo de la tecnología en la vida de las personas, y por supuesto en el ámbito escolar”.
Por otro lado, el funcionario se encargó de remarcar su desacuerdo con una visión absoluta: “Estamos en una tesis de no prohibición, pero la no prohibición no significa alentar que se use el teléfono todo el día en la escuela”. En ese marco, marcó sus diferencias con los autores del proyecto, que se escudan detrás de una situación “de salud” comparándola con “una pandemia”.
En este marco, Sileoni planteó la necesidad de pensar el problema de manera integral: “Los chicos están el 15 o 20% de su vida en la escuela. El resto es interacción con su familia y con la sociedad. ¿Es un problema escolar? Sí, pero no es solo un problema escolar. Necesitamos también que haya adultos responsables”.
Sin embargo, también aseguró que no siempre es fácil de controlar: “Las escuelas nos transmiten que a veces se desmadra, a veces no pueden controlar, hay aulas muy grandes de más de 25 alumnos y entonces eso se hace complejo”. A su vez, diferenció entre usos problemáticos y usos pedagógicos: “Un día necesito el teléfono activo porque los hago buscar información. Lamentablemente no tenemos más Netbooks y eso cuesta más, entonces el teléfono es una herramienta”.
Finalmente, Sileoni señaló que a nivel mundial tampoco hay consenso: “No veníamos de una tesis prohibicionista. Hay países que intentaron prohibir y luego salieron de la prohibición; otros al revés. Estamos tanteando cuál es la mejor solución para un problema que debe ser erradicado”.
“La mejor solución siempre es hablar con los chicos y que adviertan que hay una vida más allá de la pantalla. La relación digital es mucho más chata, mucho más pobre que la relación humana cara a cara”, concluyó el ministro de Kicillof.
Las obras incluyen la parquización, nuevas luminarias LED y juegos, sectores deportivos, mobiliario urbano, veredas, rampas y conexión a internet gratuita por wifi informaron desde la comuna.
La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, informó sobre la campaña de vacunación contra el dengue que dispuso la Provincia y está disponible en Marcos Paz para quienes se inscriban en el portal de salud bonaerense.
En el Paseo Cultural de la ciudad del árbol, se llevó adelante la presentación de proyectos de la octava edición del concurso I²+D informó la comuna.
Vecinos disfrutaron de una nueva jornada del Ciclo de Música en la Biblioteca del Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se presentó Pipi Piazzolla Trío, con el acto de apertura del músico Pablo Merletti.
Día de la Primavera, Ecko presenta en Merlo su disco “Los clásicos nunca mueren”, el evento al que se suma El Polaco, DJ Kbeza, Papichamp, Lo Turros, De la Calle y muchos artistas sorpresa más. La cita es en la Cancha de Patos, Av. Calle Real, entre Treinta y Tres y España, del barrio Libertad informaron fuentes de la municipalidad.
Curutchet se refirió a las obras en ejecución y a los desvíos y molestias que ocasiona por el ritmo que se mantiene, en particular la obra de la Ruta 40 en el tramo Marcos Paz – Merlo. “La idea es poder continuar lo más rápido con las obras, y estar todos atentos y dar la anticipación que en la medida que vaya avanzando la obra va a generar inconvenientes”
La Plaza Dr. Buján de Paso del Rey se convirtió, una vez más, en el epicentro de la producción y la identidad de Moreno. Allí se desarrolló la 23° edición de la Fiesta Provincial del Plantín Floral, un evento que no solo convoca a miles de vecinos, sino que también funciona como vidriera del peso económico que la floricultura tiene en la región.
La última elección ha dejado mucho para analizar, especialmente en LLA que inesperadamente perdió por una diferencia de votos que no estaba en los cálculos de nadie.
Vecinos disfrutaron de una nueva jornada del Ciclo de Música en la Biblioteca del Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad, se presentó Pipi Piazzolla Trío, con el acto de apertura del músico Pablo Merletti.
En el Paseo Cultural de la ciudad del árbol, se llevó adelante la presentación de proyectos de la octava edición del concurso I²+D informó la comuna.
La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, informó sobre la campaña de vacunación contra el dengue que dispuso la Provincia y está disponible en Marcos Paz para quienes se inscriban en el portal de salud bonaerense.
El Tesoro norteamericano adelantó un paquete inédito de apoyo financiero por hasta 20 mil millones de dólares, con compra de bonos y líneas de crédito. Sin embargo, la ayuda no es inmediata: sólo se activará si Milei sobrevive políticamente en octubre.
La jornadas de Comunicación Social se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”.