Sileoni reprochó a la legislatura la prohibición de los celulares en las escuelas

El titular de Educación bonaerense dijo que la ley que prohíbe celulares en las escuelas primarias "será un aporte más", pero aseguró que no está de acuerdo.

Región25/09/2025
e53cafbe-4845-406a-96ed-888e2d8ed07a

El director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió a la reciente ley sancionada por la Legislatura bonaerense que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias. En ese sentido, el funcionario reiteró que no comparte el enfoque de la prohibición, aunque aclaró que trabajará en la reglamentación de la norma.

“A mí la palabra prohibición a veces me hace un poco de ruido”, destacó y subrayó que la Dirección General ya venía abordando el tema en jornadas pedagógicas y en debates con docentes. A su vez, explicó que la ley, de apenas cuatro artículos, le da al Ejecutivo 180 días para reglamentarla: “Será un aporte más junto con otros elementos que estamos analizando respecto de un problema, que es el uso abusivo de la tecnología en la vida de las personas, y por supuesto en el ámbito escolar”.

Por otro lado, el funcionario se encargó de remarcar su desacuerdo con una visión absoluta: “Estamos en una tesis de no prohibición, pero la no prohibición no significa alentar que se use el teléfono todo el día en la escuela”. En ese marco, marcó sus diferencias con los autores del proyecto, que se escudan detrás de una situación “de salud” comparándola con “una pandemia”.

En este marco, Sileoni planteó la necesidad de pensar el problema de manera integral: “Los chicos están el 15 o 20% de su vida en la escuela. El resto es interacción con su familia y con la sociedad. ¿Es un problema escolar? Sí, pero no es solo un problema escolar. Necesitamos también que haya adultos responsables”.

Sin embargo, también aseguró que no siempre es fácil de controlar: “Las escuelas nos transmiten que a veces se desmadra, a veces no pueden controlar, hay aulas muy grandes de más de 25 alumnos y entonces eso se hace complejo”. A su vez, diferenció entre usos problemáticos y usos pedagógicos: “Un día necesito el teléfono activo porque los hago buscar información. Lamentablemente no tenemos más Netbooks y eso cuesta más, entonces el teléfono es una herramienta”.

Finalmente, Sileoni señaló que a nivel mundial tampoco hay consenso: “No veníamos de una tesis prohibicionista. Hay países que intentaron prohibir y luego salieron de la prohibición; otros al revés. Estamos tanteando cuál es la mejor solución para un problema que debe ser erradicado”.

“La mejor solución siempre es hablar con los chicos y que adviertan que hay una vida más allá de la pantalla. La relación digital es mucho más chata, mucho más pobre que la relación humana cara a cara”, concluyó el ministro de Kicillof.

Te puede interesar
ed86cb61-f63b-4cb1-afbd-a0902f6e7cf6

Marcos paz se suma al mes Mundial de la Diabetes

Región08/11/2025

En el marco del Mes Mundial de la Diabetes, el Municipio de Marcos Paz se une a esta campaña internacional de concientización iluminando de color azul el Obelisco de la ciudad, símbolo que representa el compromiso con la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de la enfermedad.

c7b910aa-330d-4bc4-9db9-fd3667a7524b

Merlo: muestra Distrital de Educación Vial en la Casa de la Cultura

Región08/11/2025

En la Casa de la Cultura se desarrolló la Muestra Distrital de Educación Vial, un importante encuentro educativo que reunió a más de 60 escuelas de Merlo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de concientizar sobre la seguridad vial y promover buenas prácticas en la vía pública.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

c7b910aa-330d-4bc4-9db9-fd3667a7524b

Merlo: muestra Distrital de Educación Vial en la Casa de la Cultura

Región08/11/2025

En la Casa de la Cultura se desarrolló la Muestra Distrital de Educación Vial, un importante encuentro educativo que reunió a más de 60 escuelas de Merlo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de concientizar sobre la seguridad vial y promover buenas prácticas en la vía pública.