
Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.




El líder de Nuevo Encuentro anunció su regreso a la arena local con críticas al rumbo del gobierno municipal y un llamado a la unidad para enfrentar a Javier Milei.
Política 25/09/2025
El anuncio de Martín Sabbatella de que volverá a competir por la intendencia de Morón en 2027 sacudió el tablero político del oeste bonaerense.
El exjefe comunal, referente de Nuevo Encuentro y figura central de la política local en las últimas tres décadas, confirmó en declaraciones radiales que buscará “retomar el rumbo” y recuperar la identidad de gestión que, según él, se fue diluyendo en los últimos años.
Sabbatella puso el foco en dos ejes: la unidad opositora frente al gobierno nacional de Javier Milei y la necesidad de corregir el rumbo del gobierno local, hoy en manos de Fuerza Patria.
“Ganamos, pero por muy poco. Eso debería ser un llamado de atención”, advirtió, en referencia a los resultados ajustados en Morón en las últimas elecciones legislativas. El dirigente planteó que la coalición peronista debe abrirse al diálogo y permitir la participación de todos los sectores, con capacidad de síntesis y conducción.
El exintendente también apeló a su legado: recordó que el actual gobierno municipal sigue ejecutando el Plan Estratégico 2020, diseñado en 2005 durante su gestión, y sostuvo que ya es tiempo de pensar en un nuevo horizonte. “Yo estoy pensando el Plan Morón 2040”, adelantó, con la idea de proyectar políticas de largo plazo que incluyan descentralización, presupuesto participativo y planificación urbana integral.
Las declaraciones muestran que Sabbatella busca reinstalarse como figura de referencia en el distrito, en un contexto donde la fragmentación interna y los resultados ajustados generan incertidumbre. Su discurso combina la crítica a la gestión local con la reivindicación de su propia trayectoria: seis victorias electorales en Morón y un estilo de gobierno marcado por la participación ciudadana.
De fondo, su regreso también expresa una tensión más amplia: la disputa entre la renovación de cuadros locales y el peso de los liderazgos históricos. Sabbatella apuesta a que su experiencia y su marca de gestión sigan siendo un activo electoral, mientras intenta reposicionar a Nuevo Encuentro como columna vertebral de la política de Morón.
El desafío será lograr que su candidatura no quede atrapada en la nostalgia, como ha pasado con otros exintendentes (por ejemplo, Othacehé), sino que logre articular un proyecto innovador que conecte con las demandas actuales de los vecinos.
En definitiva, la confirmación de Sabbatella abre un nuevo capítulo en la política de Morón: un distrito que se prepara para una disputa donde la unidad, la identidad y la capacidad de renovación serán las claves para definir el futuro político.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, volvió a generar repercusión política tras acusar a referentes de La Cámpora de no haber acompañado la lista nacional en las últimas elecciones.

El acuerdo entre Ramón Vera Chávez, líder de LLA, constructor de la nueva oposición, y Leonardo Cóppola, dirigente del PRO, contempla traducciones electorales y resultados políticos.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.

En la Casa de la Cultura se desarrolló la Muestra Distrital de Educación Vial, un importante encuentro educativo que reunió a más de 60 escuelas de Merlo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de concientizar sobre la seguridad vial y promover buenas prácticas en la vía pública.

Profundo dolor en la comunidad católica de la Diócesis de Morón por el fallecimiento del Padre Gustavo de la Torre, un sacerdote muy querido y reconocido por su compromiso pastoral y su entrega al servicio de los demás.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibió a representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) con motivo de la participación de Argentina en el Examen Voluntario entre Homólogos.