El Presidente dinamitó su puente con Provincias Unidas

Milei eligió victimizarse en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusar a Schiaretti de querer subir el déficit y el IVA. El cordobés le respondió con dureza y ganó vidriera para Provincias Unidas. Error no forzado: en la provincia donde arrasó en 2023 hoy corre segundo.

Política 21/09/2025
NOTA

El viernes en Córdoba, Milei decidió dispararse al pie. Usó el aniversario de la Bolsa de Comercio como escenario para repetir su libreto de “déficit cero o nada” y, de paso, acusar a Juan Schiaretti de querer “aumentar el déficit en siete puntos” y aplicar un IVA del 42%. 

 

El exgobernador no tardó en contestar: “El Presidente miente descaradamente cuando se refiere a mi propuesta fiscal”. Y con esa frase, lo subió de un empujón a la primera plana de la campaña.

 

Lo que Milei vendió como denuncia terminó siendo un regalo. Schiaretti no solo desmintió, también enumeró sus banderas: reforma tributaria sin más presión fiscal, eliminación de retenciones, lucha contra la evasión y equilibrio fiscal acompañado de equilibrio social. 

 

Traducido: el cordobés se mostró como la “alternativa racional” frente al dogma libertario del ajuste perpetuo.

 

En esa provincia que lo consagró con el 74% de los votos en 2023, Milei ahora corre detrás. Las encuestas lo muestran segundo, cómodo, frente a Schiaretti. Y lo que antes era tierra fértil para los libertarios hoy se convirtió en campo minado. Los mismos empresarios que lo aplaudían ya hacen fila para sacarse fotos con el exgobernador.

 

El problema no es solo Córdoba. Con este cruce, Milei consolidó a Provincias Unidas, el armado de Schiaretti, Pullaro, Valdés y Torres que ya había sumado a figuras de peso en Buenos Aires como Randazzo, Stolbizer, Monzó y Tavela. Hasta Josefina Mendoza, radical del conurbano y ex candidata de Somos Buenos Aires, salió a bancar al espacio después de la derrota bonaerense: “Hay que fortalecer esta propuesta de alternancia para 2027”.

 

Es decir, Milei logró lo que nadie había conseguido: que un conglomerado de gobernadores de distintos signos y partidos encontrara un enemigo común. Si antes eran las provincias peronistas las que lo enfrentaban, ahora también las “del medio” se pintan la cara de guerra. Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Chubut empiezan a funcionar como un bloque institucional que puede condicionar al Ejecutivo en el Congreso y, sobre todo, en la construcción de poder hacia adelante.

 

Mientras tanto, el Presidente insiste con sus exageraciones. Se jactó de haber “sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos” y prometió que en 2026 la inflación será apenas “un mal recuerdo”. Todo en el mismo tono mesiánico que hace un año seducía, pero que hoy suena a cassette gastado. La maquinaria de errores no forzados parece imparable: en lugar de ampliar su base, Milei dinamita los puentes que podrían darle margen de maniobra.

 

El resultado es obvio: en Córdoba, donde podría haber tendido un diálogo institucional con un gobernador opositor, eligió la confrontación personal. Y con eso, no solo levantó a Schiaretti, también le dio aire nacional a Provincias Unidas, que venía buscando vidriera. Milei se rodea de fieles sin votos propios, y cada vez que intenta pegar, termina reforzando al rival.

 

Lo irónico es que el Presidente llegó al poder prometiendo un cambio de época y terminó ofreciendo lo mismo de siempre, solo que acelerado. La política argentina ya lo conoce: el que rompe todos los puentes termina solo. Y en campaña, la soledad se paga más caro que el déficit.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política 21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.

NOTA

Presidente en derrumbe: pierde a jóvenes y sectores populares

Política 21/09/2025

Un sondeo de CEOP ubicó la imagen positiva del Presidente en su mínimo histórico: 39%. Más del 60% evalúa su gestión como mala y la “bronca” social crece. Milei perdió peso en los colectivos que lo llevaron al poder y quedó atrapado en un núcleo duro rico, chico y en retirada.

Lo más visto