Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Política 14/09/2025
NOTA

Encuestas, coimas y errores

 

 

Hace apenas unos meses, en los pasillos de la Rosada circulaba la fantasía de un país “pintado de violeta” al estilo Cambiemos en 2017. Hoy esa postal es un mal chiste de sobremesa. Los encuestadores, que difícilmente coinciden en algo, se pusieron de acuerdo en un solo punto: La Libertad Avanza llegará a octubre con un panorama desolador.

 

La derrota apabullante en la provincia de Buenos Aires dejó cicatrices visibles. No sólo porque los números fueron peores de lo previsto, sino porque encendieron un fenómeno que ni el más pesimista del oficialismo esperaba: el voto bronca. Ese humor social que se acumula como humedad y, cuando revienta, no hay marketing libertario que lo tape. 

 

Bronca por la economía que no despega, bronca por los vetos a programas sensibles, bronca por el recorte en áreas donde hasta el votante más duro esperaba sensibilidad.

 

Lo que ayer era esperanza de cambio hoy es fastidio cotidiano. Los relevamientos marcan que LLA podría quedar tercera en distritos clave como Córdoba o Santa Fe y apenas retener tres o cuatro provincias. De aquella épica de “revolución liberal” queda apenas el ruido en redes y un electorado que comienza a preguntarse si no compró espejitos de colores.

 

El oficialismo sigue atrapado en una trampa de manual: no reconoce el mensaje de las urnas. Milei promete autocrítica pero repite los mismos gestos de insensibilidad. Y así, en vez de recuperar terreno, profundiza el rechazo. La bronca ya no es patrimonio peronista: se volvió transversal y amenaza con licuar la base social que lo llevó a la Rosada.

 

Karina es Milei, y ese es el problema

 

Si el deterioro en las encuestas fuera el único frente abierto, el Gobierno aún tendría chances de ordenarse. Pero en el corazón mismo de la maquinaria libertaria late un problema mayor: la dependencia absoluta de Karina Milei.

La hermana presidencial quedó en el centro del huracán por las denuncias de coimas. Y la reacción oficial no fue despegar al Presidente de la mancha, sino blindar a Karina como si fuera la única llave de la gobernabilidad. 

 

Funcionarios y trolls lo repitieron hasta el hartazgo: “sin Karina no hay Milei”. Una confesión que, traducida al idioma realpolitik, significa que el Presidente delegó tanto poder que ya no puede gobernar sin su hermana.

 

Lo grave no es la protección fraternal, sino que los propios libertarios admitan la debilidad institucional del jefe de Estado. En cualquier gobierno mínimamente astuto, la hermana sería un fusible: se la corre, se la preserva en las sombras y se sigue adelante. Pero aquí el mensaje fue el contrario: Karina es inamovible, y si ella cae, el Gobierno se derrumba con ella. Es la definición exacta de un talón de Aquiles.

 

La interna libertaria explotó. Mientras un sector exige desplazarla del centro de la campaña, otro redobla la apuesta y arma actos tibios en su defensa. Karina no solo sigue al mando: avanzó sobre la mesa política y le restó poder a Santiago Caputo, instalando a Lisandro Catalán como ministro político. Lo que se ve es simple: un Presidente que cada día manda menos y una hermana que cada día concentra más.

 

El resultado es un Gobierno sin fusibles, donde los errores no se corrigen sino que se aceleran. Si Karina está cuestionada por coimas, se la blinda. Si el voto bronca se expresa, se lo niega. Si las encuestas caen, se refuerza el mismo rumbo. La lógica del “acelerar hasta el final” puede entusiasmar a un núcleo duro, pero en términos de supervivencia política es dinamita pura.

 

El escenario que describen los consultores es claro: LLA podría perder en 18 o 19 provincias y apenas ganar en un puñado. Lo que debía ser el trampolín para las grandes reformas terminó convertido en un pantano donde cada paso hunde más. La “revolución libertaria” se topó con un límite que no esperaba: la política real. Gobernadores ofendidos, aliados resentidos y una oposición que empieza a oler sangre.

 

Pero la paradoja es aún mayor. En la práctica, la debilidad del Presidente ya no depende de la oposición ni de los mercados, sino de su propia hermana. La frase que circula en redes —“Karina es Milei”— no es sólo propaganda: es la radiografía de un gobierno donde el mando se comparte a tal punto que, si la hermana se derrumba, no hay reemplazo posible.

 

En cualquier manual de poder, la concentración excesiva en un actor sin fusible es la antesala del colapso. Milei eligió ser un decisor que nunca frena ni corrige: siempre acelera. El problema es que, sin respaldo social y con encuestas en rojo, acelerar en la misma dirección puede significar chocar de frente. Y esta vez, el golpe no lo pagará sólo él, sino todo un gobierno que se ató al destino de una sola persona.

 

Sin fusible no hay corrección: al blindar a Karina, el propio oficialismo admite que cualquier caída de la hermana sería terminal para el Gobierno.

 

Del país pintado de violeta al voto bronca: las encuestas anticipan que LLA podría perder en hasta 19 provincias y quedar relegada a un puñado de distritos.

 

 

Interna al rojo vivo, los Menem blindados

 

En la selva libertaria vuelan cuchillos, pero hay un apellido que hasta ahora resiste: Menem. Mientras Caputo y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo buscan culpables por la paliza bonaerense, Martín y “Lule” mantienen sus sillas intactas. El dato no es menor: en cualquier otra rosca, después de semejante derrota, los armadores hubieran pagado con la cabeza. Pero en la Libertad Avanza rige otra lógica: Karina Milei protege a sus aliados y esa bendición los vuelve intocables.

 

El contraste es visible. A Caputo lo señalan como cerebro de la estrategia fallida, pero todavía maneja los hilos. A los Menem, los responsabilizan de las derrotas en Buenos Aires y Santa Fe, pero siguen mostrando fotos con Karina como prueba de supervivencia política. La rosca se tensa: los trolls del “cielo” exigen limpieza, mientras los gobernadores prefieren negociar con apellidos conocidos. Y Milei, atrapado entre ambas presiones, elige no cortar.

 

La interna está lejos de cerrarse. Cada semana aparecen rumores, operaciones y reclamos cruzados. Sin embargo, Martín y Lule caminan por la Rosada con la tranquilidad de quien sabe que no hay sanción posible mientras la hermana presidencial les cubra la espalda. En este juego, la política real no se mide en encuestas ni en focus groups, sino en quién protege a quién. Y hoy, los Menem tienen seguro político: Karina Milei.

 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política 12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Lo más visto
9e7fc301c24011e6d40ec6dd798bf290_XL

Cloacas: la gestión Milei, critica a los bonaerenses sin hacer nada

Actualidad14/09/2025

La política hídrica y sanitaria de la administración de (Javier) Milei atraviesa un desplome histórico. Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 la inversión nacional en agua potable y alcantarillado fue de apenas $58.157 millones, frente a los $1,2 billones ejecutados en el mismo período de 2023.