Lule Menem denunciado por coimas por cargos en Misiones

El engranaje más discreto del poder libertario vuelve a estar en el centro del escándalo. Un exreferente de La Libertad Avanza en Misiones asegura que Eduardo “Lule” Menem justificó pedidos de retornos como “algo normal” dentro del partido.

Política 26/08/2025
multimedia.normal.9a6a32c30a41e56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Otro golpe al Clan

 

La denuncia se suma a los audios de Spagnuolo y refuerza la sombra de corrupción sobre la mesa chica de Milei.

 “Cobrar coimas es normal, no es delito porque lo hacen todos”. La frase podría haber salido de un manual de la vieja política, pero según denunció Samuel Doichele, militante misionero que hasta hace poco respondía a La Libertad Avanza, fue Eduardo “Lule” Menem quien se la dijo. El llamado, lejos de ser un rumor de pasillo, derivó en una denuncia judicial con detalles de nombres, cuentas y porcentajes.

Lo que cuenta Doichele es brutal en su simpleza: un diezmo del 10% exigido como peaje para acceder a cargos o contratos. En Misiones, asegura, el sistema era tan rudimentario como efectivo: dirigentes locales pedían el aporte y lo depositaban en cuentas personales. Cuando el escándalo amenazó con escalar, llegó la voz de Lule, engranaje central del armado libertario, para relativizar todo: “esto no es delito, lo hacen todos”.

Un patrón que se repite

La acusación de Misiones no es un hecho aislado. Encaja con el mosaico de sospechas que rodea a Lule Menem desde que se filtraron los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS. Allí, el riojano aparece señalado como parte del entramado de retornos en la compra de medicamentos con sobreprecios, junto a Karina Milei.

El problema para el oficialismo es que las piezas encajan demasiado bien. Retornos a militantes en provincias, retornos en contratos de salud, retornos en organismos intervenidos. Un patrón de recaudación paralelo que contradice de manera obscena el discurso anticasta con el que Milei construyó su capital político. La narrativa libertaria se rompe cuando uno de sus principales armadores justifica la coima como trámite administrativo.

La sombra sobre Karina

En cualquier otro espacio, un escándalo de este tamaño terminaría con desplazamientos inmediatos. En La Libertad Avanza, la lógica es otra: Lule Menem sigue siendo intocable porque su poder no es personal, sino prestado. Su rol es clave porque es el hombre de confianza de Karina Milei. Y ella, la hermana presidencial, no solo aparece en la denuncia de Spagnuolo, sino que además blindó a Lule como pieza de su mesa chica.

El resultado es que la crisis se acumula sin válvula de escape. Los dirigentes provinciales denuncian retornos, los audios revelan un sistema de coimas y los contratos con Suizo Argentina siguen bajo investigación. Mientras tanto, el oficialismo responde con silencio o con la muletilla de “operación kirchnerista”. La política real, sin embargo, funciona con otra lógica: cuando el escándalo se repite, deja de ser ruido y empieza a ser estructura.

Lule Menem se convirtió en el nombre incómodo que nadie en el oficialismo puede pronunciar en público, pero que todos murmuran en privado. Su figura condensa la paradoja libertaria: prometieron dinamitar la corrupción, pero terminaron justificándola como “algo normal”.

La pregunta ya no es si el riojano saldrá ileso de este nuevo expediente. La pregunta es cuánto daño puede tolerar un gobierno que construyó su identidad sobre la pureza moral y que ahora defiende prácticas que despreciaba en campaña. En la rosca todos lo saben: cuando la corrupción se convierte en rutina y la defensa es que “lo hacen todos”, lo que se empieza a desmoronar no es un dirigente, sino la legitimidad de un proyecto entero.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Lomas: piedrazos y “verborrea precoz”

Política 27/08/2025

En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.

NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política 26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.

Lo más visto
d8a3ac52-deb3-4246-a884-60f6bb224976

Custodio de Cuneo Libarona balea a motochorro

Policiales 27/08/2025

Ocurrió en la calle Luther King, casi España, partido de Moreno al oeste del conurbano bonaerense. Allí, en la puerta de una casa, un Peugeot 4008 estuvo estacionado por varias horas y no era un coche del barrio.

NOTA

Milei en Lomas: piedrazos y “verborrea precoz”

Política 27/08/2025

En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.