
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Política 28/08/2025El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
En medio del escándalo por los audios que salpican a Karina Milei y a Lule Menem, el Presidente eligió no dar explicaciones y se refugió en un acto empresarial.Desde allí, acusó a la oposición de “romper el país” y exhibió a su hermana en primera fila como gesto de respaldo.
Política 25/08/2025Crisis política y audios de corrupción
El gobierno atraviesa su peor tormenta desde que llegó al poder. Los audios de Diego Spagnuolo —ex titular de la ANDIS— abrieron un boquete en la Casa Rosada y pusieron a la familia Milei en el centro de un escándalo de coimas.
La respuesta del Presidente fue tan previsible como desesperada: en lugar de hablar del caso, eligió subirse a un escenario empresarial y disparar contra el Congreso, al que acusó de querer destruir su programa económico.
Acompañado por su hermana Karina, a quien los audios señalan directamente, Javier Milei se presentó en la inauguración de un edificio de Corporación América. Allí improvisó un discurso donde combinó elogios a Guillermo Francos, insultos a legisladores y un relato épico de su supuesto éxito fiscal.
“Son los orcos del Congreso, los destituyentes”, lanzó, en un pase de factura que buscó correr el eje de lo verdaderamente incómodo: las sospechas de corrupción que atraviesan a su círculo más íntimo.
Karina en primera fila
La puesta en escena fue clara: Karina Milei en primera fila, a la vista de todos, como si el abrazo público pudiera borrar los audios que la mencionan.
La secretaria general de la Presidencia, señalada como beneficiaria de retornos en la compra de medicamentos, no abrió la boca. Pero su sola presencia funcionó como mensaje político: Javier la protege, incluso cuando el escándalo amenaza con arrastrar al gobierno entero.
El Presidente volvió a refugiarse en su estilo: autorreferencial, lleno de certezas, convencido de que puede dar vuelta la crisis hablando de su gesta contra el déficit. Repitió que “dio vuelta 123 años de rojo fiscal en un mes” y que no se dejará amedrentar por quienes “quieren prender fuego el país”. El problema es que la hoguera, esta vez, no la prendió la oposición, sino las grabaciones de un exfuncionario propio.
El enemigo externo como coartada
Milei insistió en la idea de que la política busca derribarlo. Señaló a diputados y senadores como “los argentinos del mal” y los acusó de votar proyectos para romper el equilibrio fiscal. La retórica es conocida: convertir al Congreso en enemigo absoluto para justificar vetos y deslegitimar cualquier límite institucional.
El detalle no es menor: mientras el Presidente grita “destituyentes”, en tribunales avanza una causa que roza a su hermana, a Lule Menem y a ministros clave. Y en las redes sociales, el escándalo no se detiene: nuevos audios comprometen a Pettovello y a Sturzenegger, y el nombre de Luis Petri ya aparece en pedidos de interpelación.
En lugar de dar explicaciones sobre los audios, Milei eligió blindar a Karina y victimizarse. Lo que debería ser un gesto de transparencia se convirtió en una puesta de escena donde la hermana, intocable, se muestra como símbolo de poder más que como funcionaria bajo sospecha. El problema de esa estrategia es simple: cuanto más intenta negar la crisis, más evidente se vuelve que el agua le llega al cuello.
El Presidente puede seguir hablando de “orcos” y “vividores”, pero lo que lo acecha no es la oposición sino la implosión de su propio gobierno. La política tiene un idioma cruel: cuando el poder empieza a defenderse con fantasmas, es porque los verdaderos enemigos ya están adentro.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Mientras Diputados reabre la comisión investigadora de la estafa cripto Libra, en paralelo al escándalo de los medicamentos.
La crisis del Gobierno nacional es durísima. Contra intuitivamente La Cámpora elige confrontar al Gobernador y al enemigo común.
El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.