
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés reveló "un descenso en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por el desencanto".
Actualidad04/08/2025Mientras se profundiza la caída en el consumo para las capas bajas y medias y sigue disminuyendo el poder adquisitivo a la par de la inflación en dólares, la imagen de Javier Milei sigue retrocediendo y baja siete puntos en julio respecto a mayo.
La cifra surge de una nueva edición de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral que realiza la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de relevar cómo perciben los ciudadanos el funcionamiento del Estado, los dirigentes políticos y el rumbo general del país.
Los datos, elaborados por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la universidad, muestran "una caída en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por la incertidumbre y el desencanto".
En cuanto a la aprobación presidencial, cayó del 49% en el bimestre abril-mayo al 42% en junio-julio. La desaprobación, en tanto, se ubica en 55%. Sin embargo, Milei sigue siendo el político con mejor imagen, con un 39% positiva y 53% negativa.
Por el lado de la satisfacción política, un 37% está satisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que un 36% afirmó estar satisfecho con el desempeño del Poder Ejecutivo.
En línea con la caída de la imagen presidencial, retrospectivamente la gente percibe que la situación empeoró (46%) y, prospectivamente, que empeorará (39%). El 38% siente incertidumbre, el 30% optimismo y el 25% pesimismo.
Respecto a la intención de voto en las elecciones legislativas, desde la UdeSA plantearon: "Sigue pareja la situación. 29% dice que votará a la oposición, el 28% al oficialismo. un 19% aún no sabe y un 8% prefiere no responder. Voto genérico: Un 26% dice que votará a LLA, un 25% al Peronismo, un 8% al PRO, un 4% al FIT, un 3% a la UCR. un 14% no sabe y un 8% prefiere no responder".
Por último, el estudio destacó que "sube la preocupación por los Bajos salarios (36%) y el Desempleo (32%)", mientras "sigue cayendo la preocupación por la Inflación (14%)".
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
La llegada del embajador David Cairns —ex vicepresidente global de Equinor— y la visita del ministro de Comercio Chris Bryant marcan un giro: Londres mezcla diplomacia y energía para ganar posiciones en Vaca Muerta y el offshore del Atlántico Sur.
Con el dólar mayorista en el techo de la banda, el Banco Central vendió USD 349 millones y no logró frenar la presión: los financieros volaron, los bonos se hundieron y el riesgo país perforó la barrera psicológica. En paralelo, Barclays advirtió que el régimen cambiario está bajo presión.
Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.
El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.
El dólar mayorista cruzó la banda y el Banco Central debió quemar más de USD 50 millones en reservas. El plan de Caputo, revelado por Joaquín Cottani, se muestra inconsistente: sostener el esquema sin acumular dólares. La macro real empeora: la probabilidad de recesión saltó a casi 100%.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
El ex campeón mundial brindó una conferencia de prensa junto al reconocido entrenador Sergio Bara, compartió una charla con jóvenes boxeadores y adelantó su participación en el evento “Párense de Manos”.
El entrenador de Marcos Paz, que viene de experiencias internacionales y de trabajar con figuras como Gaspi en el Estadio Olímpico La Cartuja de Sevilla, apuesta a la producción digital con mensajes motivacionales. En ese marco, acompañó la visita de Sergio “Maravilla” Martínez.
La puesta en valor del segundo anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires es un reclamo histórico de los vecinos.
Los pasantes de la Escuela Técnica del Bicentenario, Gabriel Ocampo y Santiago Ruiz, fueron recibidos por la referente en educación María Eugenia Osuna con quien dialogaron sobre bullying y dispositivos de prevención en las aulas.
El evento que iba a realizarse este fin de semana en la Plaza de la Estación no se llevará a cabo en la fecha prevista.