
Este miércoles, el intendente Ricardo Curutchet, junto a Sabrina, representante del área de Privada y Ambiente, encabezaron la entrega de nuevas Eco Bicis en el marco de las políticas locales de promoción de la movilidad sustentable.




Más de 18 mil auxiliares fueron capacitados y unas 5.700 escuelas públicas recibieron equipamiento para cocinas y comedores. La Provincia sostiene una política alimentaria que impacta en más de 2,5 millones de estudiantes.
Región04/08/2025
Alimentación escolar en PBA
En un contexto social marcado por el ajuste, los comedores escolares siguen siendo un punto de apoyo vital para miles de familias. Pero detrás del plato servido cada día, hay una trama de trabajo silencioso, de planificación, y de inversión que busca garantizar algo tan elemental como complejo: alimentar bien a quienes aprenden. En esa dirección, la Provincia de Buenos Aires avanza con la formación de auxiliares y el fortalecimiento del equipamiento en escuelas públicas para consolidar el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes.
La iniciativa se sostiene desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que durante este año ya capacitó a más de 18.500 auxiliares de cocina en los 135 municipios. Se trata de quienes preparan desayunos, almuerzos y meriendas en los establecimientos, y que ahora cuentan con herramientas formativas más específicas gracias al Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, una propuesta que apunta a profesionalizar su tarea diaria, tanto dentro del programa principal como en articulación con otras líneas como el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
Invertir donde importa
Además de la formación del personal, el plan incluye equipamiento para cocinas y comedores, algo que impacta directamente en las condiciones de preparación y conservación de alimentos. En lo que va de 2025, más de 5.700 escuelas fueron alcanzadas por esta mejora, con una inversión pública que ya supera los $5.300 millones.
Las capacitaciones se vienen desarrollando en diferentes puntos de la provincia: en los últimos meses hubo entregas de certificados a auxiliares que participaron en Chascomús, Esteban Echeverría, Almirante Brown, San Vicente, Morón, Tigre, Vicente López, San Nicolás, Ituzaingó, Lobos, San Miguel del Monte, Las Flores y Quilmes, entre otros distritos. Los encuentros incluyen instancias prácticas, contenidos de nutrición, normativas sanitarias y herramientas de gestión.
No se trata solo de preparar comida, sino de asegurar condiciones dignas y sostenidas para que la alimentación escolar no dependa del esfuerzo individual,
En una etapa donde las urgencias marcan el pulso de lo público, el SAE sigue funcionando como red de cuidado cotidiana. Porque dar de comer en la escuela no es solo cubrir una necesidad básica, sino reconocer que el aprendizaje empieza por el cuerpo. Equipar cocinas, formar trabajadoras y acompañar comunidades es mucho más que una política de gobierno: es una decisión de sostener futuro cuando todo cuesta. Y ahí, aunque no siempre se vea, se sigue peleando por lo esencial.

Este miércoles, el intendente Ricardo Curutchet, junto a Sabrina, representante del área de Privada y Ambiente, encabezaron la entrega de nuevas Eco Bicis en el marco de las políticas locales de promoción de la movilidad sustentable.

María Eugenia Osuna, Jefa Distrital de Educación, informó sobre la implementación de un nuevo cargo en las escuelas secundarias y técnicas del distrito y el impulso a nuevas tecnicaturas.

El Centro de Orientación Familiar (COF) llevó a cabo el taller para familias 'Miradas de Cuidado' en la Escuela Primaria N° 1, con el objetivo de prevenir el padecimiento en niños, niñas y adolescentes.

Recomendación de un hombre que huye de la coyuntura: “Los/as dirigentes que dicen querer volver al peronismo deberían hacer terapia”.

El pasado lunes, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) llevó a cabo el acto de cierre de los Talleres y Cursos UPAMI correspondientes al segundo cuatrimestre del año.

El domingo se llevó adelante un encuentro de murgas estilo uruguayo en el @centroculturalromammp.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9.30 horas, se realizará el acto oficial de imposición de nombre de la Escuela de Educación Temprana N°1, ubicada en Aristóbulo del Valle 2258, que pasará a denominarse “Valeria Garcerón”, en homenaje a una figura muy querida de la comunidad de Marcos Paz.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

Desde el municipio de Moreno informó que a través de programas, espacios de encuentro y redes territoriales que promueven la inclusión, la participación y el bienestar de manera integral.

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

El delincuente apodado “Mudo” fue detenido tras un allanamiento en la vivienda donde se escondía.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.