Supervivencia del día a día

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Cultura 04/08/2025
gettyimages-1464514751-640x640

Por Jaime Veas Oyarzo

 

La exclusión o, como lo ha sugerido Robert Castel, la " des- afiliación" a la sociedad de vastos sectores sociales de la población, sin posibilidades de empleos formales o al menos de calidad, serían las consecuencias centrales que están configurando una nueva forma de estructura social.

Los excluídos, serían considerados no útiles, casi  "inútiles", desde la lógica de la nueva perspectiva social y económica, de esta forma no alcanzaría para constituirse en un actor social y menos ser protagonista o al menos partícipe necesario para la sociedad moderna.

Instalado, en forma, casi permanente, con alguna posibilidad de pretender un futuro mejor, pero en el mientras tanto se instala en lo precario, lo inestable e inseguro, generando actitudes y patrones culturales basados en la dificultad de controlar su futuro inmediato y casi una clausura anticipada del porvenir, por su puesto, cuanto más joven la franja etaria  más resbaladizo e inclinado es el camino.

Sus estrategias de supervivencia  el "día a día" , darían lugar a lo que se denomina la Cultura de lo Aleatorio. A diferencia de los trabajadores clásicos, con su asistencia social, su protección legal que generan una especie de valla de contención, estos sectores nuevos el problema que plantean  es su mera presencia....pero no sus proyectos.

Solo con un esfuerzo consciente y masivp de solidaridad, orgánica, no mecánica, será posible superar los determinismos de las lógicas del mercado o darwinismo social,  que expulsan a una parte de la población de los circuitos de acceso a los bienes y servicios básicos para el desempeño como ciudadano y productivo.

Es necesario analizar este tema con respecto a los excluidos de abajo ( o expulsados) , como también a los excluidos de arriba, que se auto marginan y rompen sus vínculos de responsabilidad con el resto de la sociedad. Estas exigencias, ponen a la educación, en una situación particular:  debe promover altos niveles de adhesión a la equidad social, como rasgo cultural compartido, y a su vez exige la existencia de esa adhesión  para legitimar su tarea socializadora.

Adherir  a la idea de sociedad justa, es hoy, mucho más exigente en términos cognitivos y emocionales, que en el pasado. Para tener una dimensión de este alto nivel de exigencias, se suelen mencionar: la manipulación genética, el cuidado del medio ambiente, el manejo de las crisis cíclicas del nuevo sistema económico - financiero, los temas de salud, inseguridad ciudadana y ....en las estrategias de supervivencia , ya no de vivir o convivir, sino a como enfrentar   el día a día.

Te puede interesar
30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

dientes-brain-child-concept-de-los-engranajes-de-funcionamientos-de-la-máquina-96910752

Imagen versus lectura

Cultura 03/06/2025

Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.

descarga

Homenaje a Mario Bunge

Cultura 20/05/2025

Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.