Supervivencia del día a día

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Cultura 04/08/2025
gettyimages-1464514751-640x640

Por Jaime Veas Oyarzo

 

La exclusión o, como lo ha sugerido Robert Castel, la " des- afiliación" a la sociedad de vastos sectores sociales de la población, sin posibilidades de empleos formales o al menos de calidad, serían las consecuencias centrales que están configurando una nueva forma de estructura social.

Los excluídos, serían considerados no útiles, casi  "inútiles", desde la lógica de la nueva perspectiva social y económica, de esta forma no alcanzaría para constituirse en un actor social y menos ser protagonista o al menos partícipe necesario para la sociedad moderna.

Instalado, en forma, casi permanente, con alguna posibilidad de pretender un futuro mejor, pero en el mientras tanto se instala en lo precario, lo inestable e inseguro, generando actitudes y patrones culturales basados en la dificultad de controlar su futuro inmediato y casi una clausura anticipada del porvenir, por su puesto, cuanto más joven la franja etaria  más resbaladizo e inclinado es el camino.

Sus estrategias de supervivencia  el "día a día" , darían lugar a lo que se denomina la Cultura de lo Aleatorio. A diferencia de los trabajadores clásicos, con su asistencia social, su protección legal que generan una especie de valla de contención, estos sectores nuevos el problema que plantean  es su mera presencia....pero no sus proyectos.

Solo con un esfuerzo consciente y masivp de solidaridad, orgánica, no mecánica, será posible superar los determinismos de las lógicas del mercado o darwinismo social,  que expulsan a una parte de la población de los circuitos de acceso a los bienes y servicios básicos para el desempeño como ciudadano y productivo.

Es necesario analizar este tema con respecto a los excluidos de abajo ( o expulsados) , como también a los excluidos de arriba, que se auto marginan y rompen sus vínculos de responsabilidad con el resto de la sociedad. Estas exigencias, ponen a la educación, en una situación particular:  debe promover altos niveles de adhesión a la equidad social, como rasgo cultural compartido, y a su vez exige la existencia de esa adhesión  para legitimar su tarea socializadora.

Adherir  a la idea de sociedad justa, es hoy, mucho más exigente en términos cognitivos y emocionales, que en el pasado. Para tener una dimensión de este alto nivel de exigencias, se suelen mencionar: la manipulación genética, el cuidado del medio ambiente, el manejo de las crisis cíclicas del nuevo sistema económico - financiero, los temas de salud, inseguridad ciudadana y ....en las estrategias de supervivencia , ya no de vivir o convivir, sino a como enfrentar   el día a día.

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Cultura 05/09/2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

Lo más visto
NOTA

De Novelli a Milei: el frente caliente de $LIBRA

Política 01/10/2025

El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.