La Ruta 215 se ensancha para crecer

El Gobierno bonaerense avanza con la duplicación de calzada y repavimentación de la Ruta 215 en Brandsen.

Región23/07/2025
NOTA 2

Una obra que no solo mejora la seguridad vial, también potencia el desarrollo productivo, conecta regiones y cuida la vida de quienes circulan todos los días.

En una provincia donde la producción late al ritmo del movimiento, las rutas no son solo caminos: son arterias. Y como toda arteria, cuando se ensancha, permite que fluya más vida, más trabajo, más comunidad. Por eso, la obra que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando sobre la Ruta Provincial 215, en el municipio de Brandsen, es mucho más que un ensanche de calzada: es una apuesta concreta al desarrollo de la región.

En un tramo de 7 kilómetros entre la rotonda de acceso al Barrio Los Bosquecitos —cercana al cruce con las Rutas 29 y 210— y la calle 13, avanza una intervención integral: duplicación de calzada, repavimentación, ensanche, iluminación, señalización y obras hidráulicas. No es una obra aislada. Es parte de un plan más amplio que, en esta misma ruta, ya mejoró 40 kilómetros en etapas anteriores entre los partidos de General Paz, Cañuelas y Monte.

Quienes circulan por allí —más de 19 mil vehículos por día— lo saben: la mejora no se ve en los papeles, se pisa. Se traduce en viajes más seguros, menos tiempos muertos, y una trama vial que permite crecer sin depender de caminos improvisados.

 

Más que una ruta: una herramienta para producir

La Ruta 215 es una vía vital para la actividad agrícola-ganadera, minera e industrial del sur bonaerense. Camiones con maquinaria, con cosechas, con insumos. Vehículos que salen temprano con trabajadores y vuelven tarde con producción. Familias que viajan a estudiar, a atenderse, a conectarse con otras localidades.

Esta obra fortalece el vínculo entre Brandsen y la Autovía 2, pero también articula con los circuitos de comercialización que llegan a La Plata, a la Cuenca del Salado y al conurbano sur. Es infraestructura al servicio de lo cotidiano, de lo necesario. Porque cuando una ruta se pone a punto, se abre el juego a nuevas inversiones, se baja el costo logístico y se da aire a los que producen en escala chica y mediana.

Y no es menor que esto ocurra en un contexto donde las familias buscan precios, cercanía y acceso. Una ruta en condiciones también permite que los productos de las cooperativas, los tambos, las quintas y las pymes lleguen más fácil a los mercados locales. Porque el precio justo también se construye bajando el flete, acortando distancias y cuidando el tránsito.

Obra pública como política de integración

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia no trabaja desde una lógica cosmética, sino estratégica. Las obras viales no son vitrinas de campaña, son herramientas de organización territorial. Por eso, el Plan Vial bonaerense avanza con intervenciones que piensan a la provincia como un entramado dinámico, donde cada región debe integrarse con fluidez al resto.

La mejora de la Ruta 215 se enmarca en ese modelo de conectividad que no distingue entre rutas troncales y caminos rurales. Porque cada kilómetro recuperado es una oportunidad de arraigo. Para quien produce, para quien transporta, para quien enseña, para quien cría, para quien vive.

Además, este tipo de obras son generadoras de empleo directo e indirecto, promueven compras a proveedores locales y movilizan economías que no siempre entran en la foto del PBI, pero que sostienen a miles de familias. Hay decisión política cuando se ejecuta una obra que no sale en la tapa de los diarios, pero mejora de verdad la vida de quienes usan ese camino todos los días. La Ruta 215 es un ejemplo claro de que cuando el Estado invierte en conectividad, no solo mejora la movilidad: multiplica oportunidades. 

Te puede interesar
NOTA ABAJO

PBA: Familias recibieron la escritura de su casa

Región27/07/2025

La Provincia entregó títulos de propiedad en Azul, Monte, Pergamino, Arrecifes, Exaltación de la Cruz y San Fernando. Ya son más de 17.500 las familias que regularizaron su hogar con acompañamiento del Estado.

Lo más visto