El cierre de listas que confirmó conducción real

Las tensas negociaciones del peronismo bonaerense casi terminan en ruptura, pero dejaron algo claro: Axel Kicillof impuso el ritmo y los nombres. La Cámpora, el massismo y los intendentes jugaron fuerte, pero el gobernador mostró que no solo gestiona la Provincia: también la conduce.

Política 22/07/2025
nita

Hay una regla no escrita en la política: quien pone las cabezas, conduce. Y si algo dejó en evidencia el cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires es que Axel Kicillof ya no es solo un gobernador popular. Es un jugador de poder. De esos que pisan fuerte en la mesa y logran lo que se proponen. Incluso cuando la mesa tiembla.

Fueron horas de tensión, de amenazas veladas y listas cortas listas para despegar. Pero la boleta de unidad llegó. Tarde, con cortes de luz, apoderados al borde del infarto y una justicia electoral que hizo lo que pudo. El peronismo volvió a la vida justo cuando todos creían que se rompía. Y en ese parto con forceps, el que salió fortalecido fue él: Axel, el que se plantó.

Porque mientras La Cámpora mascullaba bronca, Cristina dudaba, y Massa intentaba tejer su lugar, el gobernador bonaerense exigía. Y no cualquier cosa: puso a Verónica Magario y Gabriel Katopodis a encabezar las secciones más calientes del conurbano. Dos figuras de su riñón. Dos señales de que el control territorial y simbólico de Buenos Aires ya no pasa solo por los nombres históricos. Pasa por su lapicera.

 

Una danza de cuchillos con final feliz

Las negociaciones arrancaron con un pedido claro: Kicillof quería el 50% de las listas. Y si no, listas cortas. Así de simple. Así de directo. Una jugada que amenazaba con implosionar Fuerza Patria, pero que escondía otra cosa: una advertencia realista. Si el gobernador no tenía volumen en la representación legislativa, su rol quedaba reducido a un gestor sin poder político. Y eso, en medio de un ajuste brutal desde Nación, era inviable.

La Cámpora no se lo hizo fácil. Máximo Kirchner activó el modo espejo: si Axel armaba sin ellos, ellos armaban sin Axel. Una guerra fría que por momentos rozó la ruptura, pero que tenía más de coreografía que de convicción. Porque nadie quiere romper cuando hay elecciones en puerta. Y todos sabían que si el conurbano no iba unificado, ganaba Milei hasta en La Matanza.

Fue entonces cuando Cristina tuvo que intervenir. Y ceder. A regañadientes, sí. Pero cedió. Axel no se movió un centímetro. Argumentó con números, con encuestas, con imagen positiva. Pero, sobre todo, con la lógica del que gobierna todos los días una provincia ingobernable. Porque gestionar Buenos Aires no es una metáfora. Es un campo minado con 135 intendentes, todos con sus urgencias, sus reclamos y sus facturas.

La jugada se completó con las demás secciones: el gobernador se quedó con tres de las ocho cabezas de lista. El kirchnerismo se llevó cinco. Pero la noticia no fue el reparto. Fue quién puso los términos.

La lapicera cambió de mano (aunque no se diga)

Detrás del acuerdo, hay algo que nadie dice en voz alta, pero todos saben: la conducción real del peronismo bonaerense ya no pasa por La Cámpora ni por el Instituto Patria. Pasa por la calle 6, por la Gobernación, por el despacho de Kicillof. Porque en política, lo simbólico importa, pero el que resuelve el día a día gana otra estatura.

El cierre de listas fue una prueba de fuego para esa autoridad. Y Axel la superó. No solo por los nombres que impuso, sino por la forma en que lo hizo. Con firmeza, sin gritar, sin sobreactuar. Lo escucharon porque lo necesitaban. Porque sin su gestión, sin su estructura, sin sus votos, no hay milagro electoral posible en territorio bonaerense.

El cierre no dejó a todos felices. Ferraresi y Secco estaban furiosos. Los halcones del MDF querían romper. El Frente Renovador peleó sus lugares con uñas y dientes. La Cámpora, acostumbrada a llevarse todo, se tuvo que contentar con lo justo. Pero el peronismo cerró filas. Porque entendieron que el fuego amigo, esta vez, podía prender todo.

El peronismo bonaerense volvió a hacer lo que mejor le sale: llegar al borde del abismo, mirar al fondo, y retroceder a último momento. Pero lo que dejó este cierre no es solo un acuerdo de listas. Es una señal de reconfiguración del poder interno. Axel Kicillof ya no es el economista que cayó en la política por accidente. Es el gobernador que manda, que exige y que decide.

No necesita gritar ni armar shows. Le alcanza con mostrar gestión. Con tener el respaldo de los intendentes. Con sostener la provincia más compleja del país en medio del ajuste libertario. Y ahora también, con demostrar que sabe jugar en la rosca.

La Cámpora deberá acostumbrarse a compartir. Massa entendió que el futuro se construye desde el territorio. Y Cristina, que aún con todo su peso simbólico, el tiempo de las decisiones unilaterales ya pasó.

El cierre de listas dejó heridos, sí. Pero también dejó un dato que todos anotaron: el peronismo bonaerense tiene conductor. No necesita decirlo. Lo demuestra. Y eso, en este tiempo de crisis, vale más que mil spots.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Santilli dinamita a “Mariú” Vidal y blinda acuerdo con Milei

Política 18/08/2025

El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política 13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política 12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.