PRO + LLA: Rosca total en el cierre de listas bonaerenses

Con el 19 de julio como fecha límite, el PRO y La Libertad Avanza negocian intensamente las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Intendentes, funcionarios y armadores empujan nombres en un frente donde la rosca manda más que los acuerdos formales.

Política 16/07/2025
NOTA

En la recta final del cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre, el armado entre el PRO y La Libertad Avanza acelera definiciones en territorio bonaerense. Con el reloj corriendo hacia el 19 de julio, la rosca no da tregua y los nombres en danza se acomodan, caen o reaparecen según el peso específico de cada sector. En este juego de tensiones cruzadas, el reparto territorial entre violetas y amarillos aún está lejos de resolverse del todo.

Por el lado libertario, el armado está en manos de Sebastián Pareja, operador central de Karina Milei, junto a Juan Osaba, Carlos Curestis y Luciano Olivera. Del lado del PRO, el interlocutor es Cristian Ritondo, acompañado por dirigentes con peso como Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini y Agustín Forchieri. Patricia Bullrich observa de cerca y presiona por lugares para su tropa, mientras Jorge Macri también intenta ubicar nombres afines en los municipios donde tiene influencia directa.

Las ocho secciones bonaerenses se reparten entre equilibrios frágiles y pulseadas internas. En la Primera, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aparece como posible cabeza de lista, respaldado por Bullrich. También suena Christian Gribaudo, hombre cercano a Santilli. En la Tercera, los libertarios promueven al secretario de Culto Nahuel Sotelo y al influencer Iñaki Gutiérrez, mientras que el PRO empuja al diputado Adrián Urreli y al exintendente Martiniano Molina.

En la Segunda, los libertarios impulsan a Analía Corvino, Iván Pérez Morelli y Ana Clara Petroccini, mientras que el intendente de Pergamino, Javier Martínez, presiona por la renovación de la diputada Paula Bustos. El PRO busca retener a Ranzini, ya instalado en el armado seccional. En la Cuarta, LLA anota nombres propios con Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Gustavo Bories y Leandro Cabrera.

En la Quinta Sección, la figura fuerte es Guillermo Montenegro, que podría liderar la lista junto a su hombre de confianza Alejandro Rabinovich. En paralelo, el armado libertario pone fichas en Oscar Liberman y en el diputado Fernando Compagnoni en la Sexta, con respaldo bullrichista. En esa misma zona se anota el exintendente Héctor Gay, alineado con la ministra de Seguridad.

En la Séptima, el exintendente de Olavarría Ezequiel Galli y el dirigente libertario Jeremías Casali suenan como los posibles nombres de la boleta. Pero la presencia de Agustín Romo, actual presidente del bloque de LLA en Diputados, obliga a recalcular. En la Octava, con epicentro en La Plata, se mencionan a Francisco Adorni —hermano del vocero presidencial—, Carolina Píparo y Carolina Barros Schelotto, todas figuras cercanas al núcleo Milei-Milei.

 

Tensiones internas y puja de poder

La rosca no es solo entre partidos, también se juega al interior de cada espacio. Del lado de LLA, el sector de Pareja, que responde al entorno más cercano de Karina Milei y Lule Menem, se cruza con Las Fuerzas del Cielo, el agrupamiento impulsado por Santiago Caputo. Este espacio promueve a figuras como Nahuel Sotelo y Agustín Romo, con proyección política propia y vínculos directos con la Casa Rosada.

En el PRO, la tensión gira en torno a la escasa cantidad de lugares disponibles. El acuerdo con LLA otorga al espacio amarillo un papel secundario en el reparto de las listas. Sin embargo, figuras como Bullrich, Ritondo y Jorge Macri buscan asegurarse posiciones estratégicas pensando no solo en septiembre, sino en el 2027. Bullrich, que hoy controla cuatro bancas en Diputados y una en el Senado provincial, pelea por renovar a Florencia Retamoso en la Tercera y sostiene a Valenzuela como carta fuerte en la Primera. También impulsa a Javier Prida y Gustavo Jara.

Jorge Macri, en tanto, mueve fichas desde las intendencias de su órbita: Vicente López, Junín, Pergamino y 9 de Julio. Ritondo negocia por Gribaudo, Ranzini y Rabinovich, figuras que buscan renovar su mandato legislativo. Cada movimiento es milimétrico y está condicionado por el humor cambiante del núcleo libertario, donde Karina Milei conserva el lápiz rojo. 

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política 05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

Lo más visto
NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.