
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La historia ha marcado un punto de inflexión: Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción en la causa conocida como “Vialidad”.
Actualidad18/06/2025Por Gerardo Molina
Aunque los recursos judiciales por otras causan seguirán su curso, el juicio moral ya está dictado: la expresidenta encabezó un aparato de poder que hizo del Estado un botín y de la política una herramienta de saqueo.
Esta condena no es solo una cuestión legal: es un acto de justicia moral, el reconocimiento de que el parasitismo institucionalizado, el colectivismo sentimental y el saqueo bajo bandera de “inclusión social” son destructivos por esencia.
Cristina no fue un caso aislado. Fue la figura emblemática del populismo argentino: una ideología que romantiza el resentimiento, demoniza al mérito y glorifica el robo si se hace “por el pueblo”. No hay derechos que surjan del sacrificio ajeno, y que ninguna redistribución forzada puede considerarse virtuosa.
Cristina intentará, como ya lo ha hecho, posicionarse como víctima de una supuesta persecución judicial. Convertirá la condena en parte de su relato épico, intentando preservar su base electoral emocional. Lo previsible: actos, discursos y llamados a una épica defensiva que ya no enamora como antes.
La pregunta crucial no es qué hará Cristina. Es qué hará la sociedad. ¿Seguirá premiando el relato del saqueo carismático? ¿O comenzará a valorar la honestidad, la productividad, el respeto a la ley y la libertad individual como verdaderos principios de progreso?
Argentina está ante una bifurcación histórica. Puede optar por seguir esclava de los mitos del colectivismo, de la cultura de la dádiva, del odio al exitoso y de la tolerancia a la trampa.
O puede iniciar un renacimiento basado en la ética racional del individuo libre. La condena a Cristina Fernández no cambiará el país. Lo que puede cambiarlo es el reconocimiento colectivo de que el saqueo disfrazado de justicia social es inmoral.
Lo que puede transformarlo es entender que la corrupción no es un desvío, sino la consecuencia
lógica de un sistema que niega la propiedad, el mérito y la libertad.
Escritor, Analista internacional. Pensador objetivista.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.