
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
Fue en la presentación de su libro “Vino Buenos Aires” en la Feria del Libro de Malvinas Argentinas 2023. También remarcó la importancia del libro y de la Ley, para acompañar y poner en valor el trabajo, la producción y la historia de las bodegas de la provincia de Buenos Aires.
Política 17/10/2023Malvinas Argentinas, 16 de octubre de 2023- El vicepresidente 1ro del Senado Bonaerense, Luis Vivona, presentó su libro “Vino Buenos Aires” en la sala “Héroes de Malvinas” de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas, en su 4ta edición. Presentado por el periodista Gustavo Estigarribia, el senador habló acerca de la ley, la cual lleva el mismo nombre que el material bibliográfico, y contestó sus preguntas. El ejemplar fue exhibido también, en la Feria del Libro de Buenos Aires, y en el “5to Encuentro de Productores Vitivinícolas de Buenos Aires”, realizado en Malvinas Argentinas.
De cara a las elecciones del 22 de octubre, Vivona hizo un paréntesis en la presentación, y se refirió a Sergio Massa como la persona más preparada para gobernar nuestro país. “Hay una historia a través de él. En los lugares donde ha estado ha sido exitoso y no es fácil agarran el Ministerio de Economía en la situación que él lo hizo, y soportar los cimbronazos de una candidatura presidencial en un momento en el que se ponen en juego los derechos. Tenemos que reconocer que hay cosas que se hicieron mal y que hay que mejorar, y sin ninguna duda la posibilidad de futuro es a través de Sergio Massa”.
Acerca del nacimiento de la Ley 15.404, Vivona dijo: “Además del trabajo y de la producción del vino, estamos hablando de años de historia”, luego prosiguió: “La provincia de Buenos Aires, ha tenido situaciones distintas respecto al resto del país. En el año 1932 con (Agustín Pedro) Justo como presidente, solo la región de Cuyo tenía la potestad de la vid y quedamos a la deriva ante esa situación. Recién en el 2000 esto empezó a cambiar, y ahí hablando con productores que venían empujando su producción, empezamos a escribir una ley ante una demanda insatisfecha.
Luego retomó, “la fortaleza de este libro que presentamos en esta Feria del Libro tan concurrida y relevante para los malvinenses y para la región, es la difusión acerca de la importancia que tiene el vino en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó Vivona. En la sala se proyectó un video sobre el trabajo que los bodegueros de la provincia, desarrollan a diario. Trabajo que también se retrata en las páginas de “Vino Buenos Aires”, donde se comparten historias y anécdotas de productores vitivinícolas.
En este momento, “Hay un acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación, por parte de Sergio Massa, y también del gobernador Axel Kicillof. Se le ha dado una visibilidad a la Ley que es muy importante para seguir avanzando junto a los productores vitivinícolas, y ver si podemos trabajar la 2da parte de la misma”, concluyó Luis Vivona, quién firmó varios ejemplares del libro, tras su presentación.
Asistieron a la presentación, alumnos de los cursos de Sommelier y de Gastronomía, que se brindan de manera gratuita en el municipio de Malvinas Argentinas, y que dan la posibilidad de una pronta salida laboral.
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
El referente de La Libertad Avanza en Malvinas Argentinas, aseguró que su militancia: “defendió cada voto de Javier Milei en las escuelas contra todo pronóstico y pudimos hacer historia llevando a la Libertad Avanza al triunfo nacional”.
Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
Notable remontada del oficialismo
La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.
“Voy a dejar la piel para construir el triunfo de Unión por la Patria”, prometió el candidato presidencial frente a una nutrida concurrencia. Junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro de Economía presentó su proyecto de país y se diferenció de sus rivales de la oposición.
El gobernador bonaerense remarcó que la estrategia del líder de La Libertad Avanza para conseguir votos de cara al balotaje revela su "amateurismo político". Afirmó que es necesario "desenmascarar lo que hay detrás de las propuestas de Milei".
“Nuestra misión en estas elecciones es explicarle a nuestro pueblo que detrás de cada insulto y de cada idea que nos quieren vender como novedosa, lo que hay son políticas que ya se aplicaron y que destruyeron el empleo y los salarios de las y los trabajadores”, expresó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar junto al candidato a presidente Sergio Massa y el intendente de Ensenada, Mario Secco, un acto en el Club Defensores de Cambaceres del que participaron 50 mil bonaerenses.
La Policía de Ituzaingó busca a un quemacoches que está señalado por haber prendido fuego intencionalmente varios vehículos estacionados en esa localidad.
La Compañía N° 1, líder en sistema de capitalización de la Argentina, viene desarrollando un plan de expansión con el objetivo de continuar abriendo nuevas agencias, brindar oportunidades a inversores, seleccionado a nuevos emprendedores.
El intendente y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, Fernando Gray señaló que: “Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias.
El Gobierno argentino rechaza la visita a las Islas Malvinas del Subsecretario de Estado Parlamentario y Ministro para las Américas, el Caribe y los Territorios de Ultramar del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Rutley.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad