
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
El Ministro Katopodis y el Intendente Descalzo, inauguraron el primer espacio municipal que permitirá promover la inclusión, brindar cuidado y atención terapéutica profesional para más niñas y niños con trastorno del espectro autista.
Región08/05/2025El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al Intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil TEA "Eva Perón", el primer espacio que permitirá promover la inclusión, brindar cuidado y atención terapéutica profesional para niñsa y niños que cuentan con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista
En ese sentido, Katopodis expresó: "Este era un edificio que empezamos antes del 2023 en el gobierno nacional y como 1.000 obras en la provincia de Buenos Aires quedaron abandonadas. No es lo mismo dejar esto vandalizado a que hoy, con esfuerzo de la Provincia y el Municipio, se termine para muchas familias, por eso cada vez que inauguramos un espacio como este decimos presente y ponemos por delante determinados valores".
Y concluyó: "Estamos en un tiempo donde nadie se salva solo, y hoy recordamos a Evita que nos demostró con hechos y militancia que la disputa de qué país queremos construir es una pelea de todos los días".
La obra consistió en la ejecución de un edificio de 306 m2 , compuesto por tres consultorios, una sala de admisión, dos espacios de recreación internos, un sector de administración, un bloque sanitario y una cocina. Se encuentra ubicado en una zona residencial a dos cuadras de la Av. Ratti, una de las principales arterias que une el norte con el sur de Ituzaingó y que conecta con la autopista Acceso Oeste.
En el CDI, las infancias con TEA de entre 6 y 12 años contarán con el apoyo de un equipo interdisciplinario para el desarrollo de sus tratamientos, integrado por neurología infantil, especialistas en psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, musicoterapia y psicomotricidad, además de personal de coordinación y administrativo.
Este centro, tendrá una capacidad de atención de entre 25 y 30 niñas y niños por semana, que podrán realizar los tratamientos multidisciplinarios indicados y necesarios para su desarrollo cognitivo y social.
Esta política busca igualar oportunidades, brindar atención integral y promover la protección de derechos de las infancias con discapacidad, generando nuevos espacios disponibles para revertir las desigualdades existentes en la oferta de prestaciones terapéuticas para esta población.
En Ituzaingó, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza, junto con el municipio, en un proyecto de refacción integral y puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud González Otharan, ubicado sobre la calle Zorrilla de San Martín en el barrio Santos Vega de Ituzaingó Norte.
Los trabajos apuntan a modernizar y mejorar la infraestructura sanitaria, garantizando que las y los vecinos accedan a servicios especializados más cerca de sus hogares, y que, a su vez, descomprimirá la demanda en otros centros de salud de mayor complejidad.
A través de la Infraestructura del Cuidado, el Ministerio promueve el derecho a cuidar y ser cuidado, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, con el foco en la salud, los géneros, la niñez, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
La provincia celebró en el distrito una nueva edición del Encuentro de Productores Vitivinícolas. Participaron bodegueros de todo Buenos Aires y el Grupo Peñaflor se sumó por primera vez. Luis Vivona destacó la importancia de la ley de Vino Buenos Aires y el crecimiento del sector.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández, encabezó la inauguración de la Casa de las Culturas en el barrio Las Catonas, un edificio histórico que estuvo abandonado por más de 10 años y que fue recuperado y refaccionado con financiamiento provincial.
El flamante espacio de control, ubicado en Plaza Cattaneo, permitirá reforzar la vigilancia y la prevención en la zona con atención permanente las 24 horas.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.