
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Fue en un acto realizado en la Gobernación, al que asistieron los intendentes de esos distritos. También se suscribieron préstamos para otros dos municipios.
Política 29/04/2025El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el acto de firma de contratos de leasing para la compra de bienes de capital en ocho municipios bonaerenses. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde también se suscribieron préstamos para los distritos de Lobería y San Cayetano.
En ese marco, Kicillof afirmó: “El Banco Provincia reinvierte sus ganancias en beneficio de los y las bonaerenses y es el único que tiene presencia en todo nuestro territorio: es una institución valiosísima en cada uno de los distritos y más aún en el interior”. “La línea Leasing que estamos aplicando funciona como un instrumento muy poderoso para agilizar las compras y disminuir los tiempos administrativos de los municipios”, agregó.
“La banca pública, como todos, sufre las consecuencias de la contracción económica, de la recaudación, de las desregulaciones y de las políticas del gobierno nacional. Sin embargo, en la Provincia seguimos impulsando sus beneficios como Cuenta DNI y estas líneas de acción que facilitan la adquisición de bienes estratégicos en cada uno de los distritos”, concluyó.
En el marco de la “Línea Municipios 2025” del Banco Provincia, los distritos podrán adquirir bienes de salud, maquinarias, equipamiento de construcción, vehículos y luminaria, entre otros. En esta oportunidad, alcanzó a los municipios de Adolfo Gonzales Chaves, Arrecifes, Coronel Rosales, Mar Chiquita, Rauch, San Vicente, Saladillo y Tordillo, por un monto total de $1.918 millones.
Por su parte, Cuattromo remarcó: "A través de la línea Provincia Leasing fomentamos el crecimiento de nuestros municipios y eso responde a la visión que tenemos de la banca pública: estamos comprometidos a poner todas nuestras herramientas al servicio del pueblo bonaerense a partir de un trabajo estratégico con cada intendente, sin importar signos políticos".
Asimismo, el Banco Provincia otorgó préstamos por $1.400 millones a los municipios de Lobería y San Cayetano para la compra de equipamiento; mientras que Coronel Rosales adhirió a un acuerdo de línea de asistencia por evento climatológico extraordinario. En tanto, Gonzáles Chaves suscribió al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, cuya inversión está destinada a la compra de equipamiento e infraestructura para combatir el delito en los distritos bonaerenses.
Suscribieron las y los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez; de Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Lobería, Pablo Barrena; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Rauch, Maximiliano Suescun; de Saladillo, José Luis Salomón; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de Tordillo, Héctor Olivera.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.
"Cagan en un balde” fue la frase elegida por los libertarios para desacreditar el voto mayoritario de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires durante el domingo de elecciones que posibilitó el holgado triunfo de la lista de Fuerza Patria por sobre la del oficialismo.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Carlos Guardia, presidente del Consejo del PJ y concejal de Marcos Paz realizó un balance de las elecciones legislativas.
Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
Carlos Guardia, presidente del Consejo del PJ y concejal de Marcos Paz realizó un balance de las elecciones legislativas.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
"Cagan en un balde” fue la frase elegida por los libertarios para desacreditar el voto mayoritario de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires durante el domingo de elecciones que posibilitó el holgado triunfo de la lista de Fuerza Patria por sobre la del oficialismo.
“El triunfo bonaerense en cada municipio es victoria del gobernador de la Provincia de Buenos Aires" sentenció el líder del (MDF) de Moreno. Está consigna mantiene alerta a los que acompañan al gobernador en su camino a la presidencia.