
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El titular de Nuevo Encuentro y dirigente del peronismo del conurbano, Martín Sabbatella, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde dejó definiciones sobre la interna en Unión por la Patria, al tiempo que expuso las diferencias con el intendente de Morón, Lucas Ghi, su exsocio político, al que acusó de encabezar una “persecución política” contra miembros de su fuerza en el distrito.
Política 17/04/2025“Somos una fuerza que tiene casi 30 años y es protagonista de la vida política de Morón. Hemos discutido un montón de veces, tenemos debates y diferencias hemos tenido un montón de veces. Hay una novedad, que es que se hizo público y es una situación nueva para nosotros”, criticó.
En esa línea, el exintendente de esa Comuna de la Primera sección, reveló su “mirada crítica” hacia el estado del gobierno local. “Creemos que el gobierno, y más en un momento de crisis, tiene que tener mayor lineamiento, mayor conducción, mayor planificación estratégica, mayor abordaje integral, mayor conducción de los equipos”.
“Hay muy buenos equipos, pero me parece que falta conducción, falta lineamiento, falta saber qué hacer en términos generales. Hace 5 años que no hay reunión de gabinete. Me parece que hay una lógica de funcionamiento que para mí no es buena, es negativa, le quita capacidad, le quita eficiencia, le quita eficacia a las políticas públicas y más en un momento de crisis”, planteó.
A eso, Sabbatella sumó que “se generó un debate y lamentablemente lo que ha sucedido es que lejos de escuchar, me parece que ahí Lucas se equivoca, se encierra y no no escucha y lo que produce ese encierro también es como un rechazo a la crítica o a la discusión que nosotros queríamos dar por adentro”.
“No se dio y se generó una suerte de persecución política muy muy grande. Hay 70 funcionarios de Nuevo Encuentro y otros sectores del PJ, del movimiento obrero o agrupaciones, sobre todo las que comparten nuestra mirada, que han sido corridos de la función”, lanzó.
El dirigente aseguró que su espacio está “fuera del lugar de decisión del gobierno de Morón y creemos que es un grave error. Me parece que eso hay que resolverlo sin dramatizar en internas. Hay que ir y votar”.
Consultado sobre su intención de ser candidato este año o en 2027, Sabbatella fue contundente: “Yo voy a estar donde haga falta y donde el proyecto que compartimos con muchos y muchas necesite. En la Argentina es difícil imaginarse que va a pasar en 3 años, pero no descarto volver a ser candidato a intendente”.
Martín Sabbatella sobre la interna en el peronismo
En otro pasaje de la entrevista, Martín Sabbatella sentó postura sobre la interna de UxP y puso en valor la figura de la expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, al ratificar su liderazgo en el peronismo.
“No compartimos la idea del desdoblamiento, pero comparto también la mirada de Cristina y la decisión que ha tomado. Una vez más, Cristina ratificando su liderazgo, su conducción, su capacidad de interpretación de lo que se necesita. Me parece que con esas acciones Cristina lo que hace es ratificar su lugar, su capacidad, su comprensión, poner por delante lo que necesitan los y las bonaerenses en el sentido de poder tener una respuesta rápida y ponernos a trabajar en pensar cómo construimos la mejor propuesta para debatir fronteras afuera con el principal problema que tenemos, que es el gobierno nacional y Milei”, marcó.
El titular de Nuevo Encuentro sostuvo que “ahora hay que ponerse a trabajar para, en unidad, construir la propuesta que salga a enfrentar este gobierno que tanto daño está generando en el conjunto del territorio nacional, en el conjunto de la patria y en la provincia de Buenos Aires en particular”.
Sobre el gobernador Axel Kicillof, Sabbatella evaluó que “cualquier dirigente tiene de tener la posibilidad, la decisión de querer tener el protagonismo que considere, me parece que tiene todo el derecho todo el mundo de buscar ocupar el lugar que que crea que debe ocupar”.
“Me parece raro pensar en que hay este algo que pueda competir con el liderazgo de Cristina. Me parece que tiene además esa esas características de los que son fundacionales que marcan una época, que no aparecen todos los días en la historia, que construyen una identidad”, marcó.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.