Crearon en Merlo una nueva unidad especializada en primeros auxilios: qué ofrece

Este flamante cuerpo está dentro de la Secretaría de Delegaciones del Municipio y no solo prestará atención sanitaria, sino que también dará capacitaciones.

Región18/03/2025
imagepng

El Grupo de Prevención Motorizada (GPM) de la Secretaría de Delegaciones del Municipio de Merlo anunció durante los últimos días la creación de una unidad de intervención inmediata especializada en primeros auxilios dentro de su estructura como una "manera más de estar cerca de los vecinos", según explicó su titular, Martín Montenuevo.

El nuevo equipo está integrado por personal de los Bomberos Voluntarios locales y brigadistas e instructores de la Dirección de Defensa Civil y su objetivo es brindar tanto asistencia como capacitación a la comunidad a través de charlas y cursos básicos en clubes de barrio, sociedades de fomento y jardines de infantes.

Esta flamante división se suma a las habituales tareas de limpieza que la mencionada cartera realiza en las salitas del Distrito, tales como las número 4 "José Ingenieros" y N°11 de la localidad de Parque San Martín y las N°32 y N°38 de los barrios La Castellana y San Luis, respectivamente (ambas situadas en la ciudad de Mariano Acosta), que fueron intervenidas en estas semanas.

A fines de septiembre de 2023, el área de Salud Pública del Estado comunal llevó a cabo la reapertura oficial de la Unidad Sanitaria (US) número 28, la cual se ubica en el barrio Las Campanillas y había sido cerrada a mediados de 2021, por lo que su vuelta era muy esperada por parte de los habitantes locales. La sala de primeros auxilios se sitúa justo sobre la esquina de las calles Francisco E. Gurruchaga y Garmendia, en el límite con La Teja, y fue sometida a una puesta en valor tanto en su interior como en el exterior para que los habitantes de la zona puedan disfrutar de una amplia gama de especialidades médicas en un lugar renovado y moderno.

"La inversión realizada no solo ha mejorado el aspecto físico del edificio, sino que también ha permitido equiparlo con tecnología de última generación y personal altamente capacitado. lo que facilitará el acceso a los servicios y reducirá tiempos y costos de traslado. Además, al ofrecer una amplia variedad de disciplinas, se podrá cubrir gran parte de las necesidades de la comunidad y evitar derivaciones y trayectos innecesarios", sentenciaron al respecto.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

Lo más visto
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.