El mensaje de la mesa contra el flagelo de la droga en Merlo: “cuando el Estado se retira avanza el narco”

En un encuentro realizado en la quinta La Colonial, ministros, funcionarios de la justicia y legisladores se juntaron para debatir estrategias de abordaje para arribar a “un amplio consenso, no sólo punitivo, que contenga acciones que también ataquen las causas y no solo las consecuencias”.

Región10/02/2025
Mesa-contra-la-droga-en-Merlo

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, fue anfitrión del Encuentro Interjurisdiccional contra el Flagelo de la Droga, un espacio que busca encontrar soluciones y un rápido accionar institucional a los consumos problemáticos, un fenómeno que “golpea con más gravedad en los barrios humildes, y en especial a los pibes y pibas”.

 

El cónclave se llevó a cabo en la quinta municipal La Colonial y reunió a protagonistas de la justicia federal y provincial, legisladores, funcionarios del Gabinete bonaerense y familias de personas adictas. “Sabemos que cuando el Estado se retira avanza el narco. Por eso, el objetivo de la jornada fue trabajar para seguir mejorando los niveles de respuestas a esta problemática”, fue una de las conclusiones centrales de la actividad.

 

 

Allí se oyeron desgarradoras historias, como la de una nena de 13 años que empezó a consumir a esa edad y cuando no incorporaba estupefacientes a su organismo sufría convulsiones. Se iba de su casa, permanecía varios días desaparecida y resultaba que se refugiaba en la casa de un hombre. ¿Qué hacía la adolescente ahí?  Se prostituía para tener dinero y poder comprar droga. “Ustedes van por los pasillos del barrio policial y encuentran nenes de 10 años guiando a la gente a dónde tiene que ir a comprar”, reveló una de las mamás que da batalla en el territorio.

 

“No estás sola. Las mamás no están solas. Somos un montón dispuestos a poner inteligencia, el cuerpo y el corazón”, le devolvió el jefe comunal anfitrión a esa mujer que dejó en silencio a la sala con su relato. “Es una demostración política de que la problemática que nos convocó debe ser prioritaria, impulsando un combate en conjunto, firme, decidido y dentro de la legalidad contra ‘los traficantes de la muerte’, atendiendo a las víctimas y a las problemáticas socioculturales que este flagelo genera en la trama social”, agregó Menéndez.

 

Presencia institucional y un mensaje unívoco

Del encuentro los ministros bonaerenses de Seguridad, Javier Alonso; de Salud, Nicolás Kreplak; de Justicia, Juan Martín Mena; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el juez a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de Morón, Jorge Rodríguez; el fiscal de Morón Matías Rappazzo, quien además es titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de ese Departamento Judicial; y el obispo de la Diócesis Merlo-Moreno, Juan José Chaparro, entre varias personalidades más.

 

“Es nuestro problema. La escuela se siente absolutamente comprometida con la salud mental, con los consumos problemáticos y con el delito que cometen los pibes”, señaló Sileoni en su alocución. Alonso, en tanto, pidió “fortalecer a las familias y hacer un trabajo social preventivo además de ser implacables en la lucha criminal contra las organizaciones delictivas”. Esas fueron las miradas políticas frente al drama que se vive en los barrios.

 

 

Desde la órbita judicial, que no es otra que la encargada de aplicar la ley, el juez Rodríguez planteó que “no se trata de etiquetar a una persona y detenerla, sino cuidarla desde la salud y desde la educación evitar” que llegue a delitos conexos para consumir. “Nosotros estamos metiendo presas a mujeres todos los días. Las grandes vendedoras de droga en este momento son las mujeres, no solamente los soldaditos”, graficó Rappazzo a su turno.

 

Para cerrar, Menéndez citó al Papa Francisco, quien “nos aconseja que levantemos al caído, y es lo que nosotros, como justicialistas, humanistas y cristianos, estamos haciendo para garantizar una Provincia y un Merlo liberadas de los narcos, respetuosa de la libertad, del trabajo y de la propiedad privada de todos”.

 

Entre otras personalidades también fueron parte de la mesa la senadora nacional Juliana Di Tullio; la diputada nacional Roxana Monzón, ambas de Unión por la Patria; el diputado provincial Facundo Tignanelli; el senador bonaerense Gustavo Soos; el subsecretario de Política Criminal provincial, Lisandro Pellegrini; el jefe de la Estación de Policía de Merlo, Gustavo Subira; y funcionarios de diversas áreas de la administración municipal.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

Lo más visto
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.