
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Eliza "Pipi" Vieyra es una de las figuras más queridas y respetadas del aire local, una verdadera leyenda viva de la radio en Marcos Paz.
Región04/01/2025Su carrera de 27 años ha sido testigo de la evolución de los medios y de la comunidad, dejando una marca imborrable en el corazón de generaciones enteras.
Desde sus inicios en las noches de la recordada FM San Marcos, Pipi demostró que la pasión y el amor por la radio pueden transformar vidas. Con dedicación y esfuerzo, logró ganarse un lugar destacado en la 90.7 Marcos Paz, donde durante años acompañó a los oyentes con programas cargados de música, historias y entrevistas inolvidables. Su estilo cercano y cálido la convirtió en una compañera fiel de muchos hogares, llevando alegría y reflexión a través del aire.
Actualmente, Pipi sigue compartiendo su amor por la radio en la Radio Pública de Marcos Paz, donde mantiene viva la memoria colectiva con su querida sección "El rincón de la nostalgia". En este espacio, la música del pasado y las anécdotas personales se entrelazan, creando una atmósfera única que invita a los oyentes a revivir momentos especiales de sus vidas.
Eliza Vieyra es mucho más que una locutora; es un símbolo de dedicación y constancia. Su frase emblema, "La radio es una pasión, nadie te obliga", refleja el espíritu con el que ha transitado su carrera. Su humildad y entrega inspiran a nuevas generaciones de comunicadores, demostrando que cuando se sigue el corazón, los sueños pueden convertirse en realidad.
A lo largo de los años, Pipi ha dejado un legado imborrable en la comunidad. Sus programas, repletos de clásicos melódicos y relatos entrañables, continúan siendo referencia de calidad y profesionalismo. Su capacidad para conectar con el público y dar voz a historias locales ha fortalecido los lazos de la comunidad y consolidado su lugar como una referente indiscutida.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Junto al Intendente Menéndez, también supervisaron los trabajos de repavimentación de la calle Padre Mujica.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Con una fuerte inversión municipal, el intendente Damián Selci inauguró un nuevo quirófano y presentó la renovación total de las áreas de Maternidad y Neonatología en el Hospital San Bernardino.
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.