Urbanización de barrios populares en Lanús

Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades.

Región27/12/2024
multimedia.grande.bb3efcfa3badae6d.TGFudcyBc19Db21wbGVqbyBoYWJpdGFjaW9uYWwgTG90X2dyYW5kZS53ZWJw

Las obras públicas siempre mejoran la vida de las y los vecinos. Además, generan trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades. Es lo que está sucediendo en los en los barrios ACUBA y Villa Porá del Municipio de Lanús gracias al Plan Integral de Urbanización que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, a través del OPISU.

En barrio ACUBA se realizaron trabajos para la finalización de unas 50 viviendas que fueron abandonadas por el Gobierno nacional, las cuales ya fueron entregadas a las primeras familias de la zona.  Para esto, se realizó una inversión de más de 500 millones de pesos que generaron puestos de trabajo, garantizaron el acceso a la casa propia y mejoraron la calidad de vida de la comunidad.

 

Además, fueron contratadas las cooperativas de trabajo San Jorge, La Prosperidad (CNCT), Artigas (CTA), La Unión de Pueblos Unidos, Unidad de los Trabajadores (Movimiento Evita), Virgen de Luján (CTD Aníbal Verón) y Evita (MTE)

“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.

 

Algunas de las obras que se hicieron en el barrio incluyó la red intradomiciliaria de agua y cloaca, cableado, colocación de baños, bachas, instalación de empalmes, la prueba hidráulica y la factibilidad en articulación con AySA. Todos trabajos fundamentales para garantizar condiciones dignas para vivir de cada uno de los vecinos y vecinas de esa zona. 

“Más allá de que nos da trabajo a cada uno de nosotros, es algo social, entonces es como que siempre estás ayudando a otro que también lo necesita”, dice María Ángeles Zaccheo, una vecina que produce indumentaria para comedores y espacios comunitarios de otros barrios populares de la Provincia.

 

Lanús_pavimentación 1

multimedia.normal.869a61c5dd4a21e0.TGFudcyBc19wYXZpbWVudGFjaW_MgW4gMV9ub3JtYWwud2VicA==

 

De igual manera, se garantizó la seguridad eléctrica de cada casa a través de la colocación de disyuntores, una instalación del cableado interno y el recambio de las luminarias externas. Se colocaron muebles de cocina, aberturas y pintura.

 

La municipalidad de Lanús, por su lado, contribuyó con materiales de obra, entrega de artefactos de baño y juegos para la plaza donde está ubicado el predio para el disfrute de las niñas y niños del lugar.

 

Como parte fundamental del plan de urbanización, el espacio público también fue transformado a través de tareas de limpieza y mantenimiento del predio con fumigación, desmalezamiento y forestación de 50 árboles nativos bonaerenses. Esto garantiza la posibilidad de que todas las familias puedan tener lugares de esparcimiento limpios.

 

Además, se mensuraron los terrenos para agilizar el proceso de regularización dominial y la titularización de la propiedad. Algo fundamental para que se pueda acceder a la tenencia segura de la vivienda.

 

Por otro lado, en el barrio Villa Porá también se avanza en la construcción de 48 viviendas destinadas a familias del lugar. Además, se realizan obras para la construcción de un colector cloacal que permitirá la conexión en las viviendas, se trabaja en el fortalecimiento y mejoramiento de clubes, en la seguridad comunitaria y en proyectos de educación popular. De igual forma, se avanza con los cuidados comunitarios, el saneamiento, la limpieza y el mantenimiento a través del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

 

Tambén se están construyendo locales comerciales y también se trabajó sobre el espacio público para garantizar espacios compartidos en condiciones óptimas con alumbrado y pavimentación.  Los proyectos y las obras son integrados en gran medida por los propios vecinos para llevar adelante las obras de urbanización generando un círculo virtuoso de producción y trabajo junto a la transformación en las condiciones de vida de toda la comunidad.

 

“Poder tener un trabajo en blanco y poder sustentar a mi familia es lo que todos buscamos, que es poder salir adelante”, comparte César Alberto Lemos, vecino y trabajador de la obra de 48 viviendas que se está realizando en Villa Porá.

 

Muchos trabajan vecinos y vecinas trabajan activamente en o para los centros comunitarios, clubes y espacios educativos para generar recursos necesarios en cada espacio o incluso para otros barrios. Para esto se organizan periódicamente distintos tipos de talleres y capacitaciones a través de los cuales se forman a los propios vecinos y vecinas en distintas tareas y oficios.

 

En estos barrios populares de Lanús, el OPISU lleva adelante planes de reurbanización con una inversión de $ 25.419.336.231 destinado a obras y programas que buscan transformar la vida de 5.745 vecinos y vecinas.

 

En todos los casos son obras públicas de calidad, posibles gracias a un Estado que cree que reurbanizar es necesario para garantizarle una vida digna a miles de familias bonaerenses.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

DSC_0470

Qué hacer este fin de semana en Moreno

Región08/08/2025

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.