El Gobierno eliminó los créditos de ANSES para jubilados

Fue a través del Decreto 1039/2024. La medida busca preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Actualidad26/11/2024
anses-jubiladosjpg-1140x570

Esos empréstitos de tasas bajan permitía acceder a comprar a un castigado amplio sector de la población, ahora quedan al garete de la usura bancaria. 

El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó la decisión de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deje de otorgar créditos. El objetivo de la medida es preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La decisión fue implementada a través del Decreto 1039/2024 que deroga los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, la cual le permitía al organismo utilizar recursos del FGS para otorgar financiamiento tanto a beneficiarios del sistema previsional como a trabajadores aportantes.

El Gobierno indicó que las tasas negativas aplicadas a los créditos, otorgados en un contexto de alta inflación (211,4%), perjudicaban significativamente los activos del Fondo, el cual estaba destinado a garantizar la sustentabilidad del sistema previsional.

El presidente libertario señaló que la inclusión financiera debe ser impulsada mediante el sector privado, asegurando que este cuenta con la capacidad de ofrecer créditos de manera competitiva. En paralelo, la medida indicó que el FGS se debe destinar exclusivamente a inversiones destinadas a la preservación y rentabilidad de su capital.

El Ejecutivo señaló que la medida también busca aliviar la carga administrativa del organismo, concentrando sus esfuerzos en su objetivo principal, reestructuración que consideran clave para optimizar el uso de los recursos públicos en medio de la emergencia económica y social.

El decreto en cuestión entrará en vigencia una vez publicado en el Boletín Oficial y deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, según lo indica la Ley 26.122 sobre decretos delegados.

Los créditos de ANSES que dejarán de ser ofrecidos por decisión del Gobierno eran conocidos por ofrecer mejores tasas que los bancos y muchas cuotas. Estos préstamos estaban destinados a trabajadores en relación de dependencia y titulares de jubilaciones y pensiones.

El programa, ampliado durante la campaña presidencial de Sergio Massa en conjunto con la extitular del organismo, Fernanda Raverta, le permitía a trabajadores con salarios de hasta $ 1.980.000 acceder a créditos de hasta 1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50% y a pagar en 24, 36 o 48 cuotas.

De la misma forma, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podían recibir créditos de hasta $ 600.000, y de hasta $250.000 en el caso de los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) y PUAM, todos con tasas de 29% y en 24, 36 o 48 cuotas.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.