Ahora los terciarios: el Gobierno bonaerense amplió el alcance del Boleto Estudiantil

Más de 273 mil estudiantes que cursan carreras de pregrado en instituciones públicas y privadas de la Provincia van a poder acceder al beneficio con el que ya cuentan los alumnos de nivel inicial, primario, secundario y universitario.

Actualidad19/09/2023
3

Con el principio fundamental de garantizar el acceso a la educación, igualar las oportunidades y fortalecer la permanencia en las aulas, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del Boleto Estudiantil a todos aquellos alumnos que cursen carreras de nivel terciario. Según estimaciones oficiales, serán más de 273 mil los nuevos beneficiarios.

Con esta ampliación anunciada por el gobernador Axel Kicillof, 350 instituciones educativas no universitarias (255 con sede en el AMBA y 95 en el interior de la Provincia) pasarán a formar parte de esta política inclusiva, que abarca tanto a establecimientos de gestión estatal como de gestión privada con aportes del Estado.

La implementación será similar al Boleto Universitario. Los estudiantes deberán inscribirse desde el sitio web del Ministerio de Transporte de la Provincia, se confirmará su condición de “alumno regular” con la base de datos de la cartera educativa, y se le acreditará en su tarjeta SUBE el monto de 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción. 

“Este beneficio es muy importante para los chicos. Es una decisión política y un esfuerzo de todos los bonaerenses. No somos populistas, ni demagogos, estamos sosteniendo a un pibe o a una piba que necesita viajar porque tiene que ir a estudiar”, sostuvo el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. 

El camino para ampliar derechos

En el marco del 47° aniversario de La Noche de los Lápices, este anuncio reconoce los derechos otorgados por la Ley N° 14.735 de Boleto Especial Educativo, aprobada en 2015 y reglamentada al año siguiente pero nunca aplicada en su totalidad, de crear un régimen especial tarifario del transporte ferroviario, fluvial y de colectivo, para los estudiantes bonaerenses de todos los niveles educativos.

Durante la gestión de Axel Kicillof, tras la pandemia y la creación del Ministerio de Transporte, se decidió avanzar en cada uno de los sectores estudiantiles que aún no se encontraban alcanzados. Así, en septiembre 2022, comenzó el trabajo con las universidades del interior de la Provincia para incluir de manera escalonada a sus más de 47 mil alumnos.

Actualmente, con estas extensiones, más de 1,2 millones de estudiantes bonaerenses tienen acceso al beneficio del Boleto Estudiantil: casi 102 mil de nivel inicial, 290 mil de primaria, más de 245 mil de secundaria, casi 350 de nivel universitario y los nuevos 273 mil alcanzados de establecimientos terciarios.

Ampliar el universo de beneficiarios de esta política, fue uno de los ítems en materia educativa mencionados por el Gobernador en la Apertura de Sesiones del año pasado. Es que, como se sabe, el objetivo pleno de garantizar que todos y todas puedan acceder a la educación, necesita de acciones que complementen la gratuidad del sistema educativo.

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.