Ahora los terciarios: el Gobierno bonaerense amplió el alcance del Boleto Estudiantil

Más de 273 mil estudiantes que cursan carreras de pregrado en instituciones públicas y privadas de la Provincia van a poder acceder al beneficio con el que ya cuentan los alumnos de nivel inicial, primario, secundario y universitario.

Actualidad19/09/2023
3

Con el principio fundamental de garantizar el acceso a la educación, igualar las oportunidades y fortalecer la permanencia en las aulas, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del Boleto Estudiantil a todos aquellos alumnos que cursen carreras de nivel terciario. Según estimaciones oficiales, serán más de 273 mil los nuevos beneficiarios.

Con esta ampliación anunciada por el gobernador Axel Kicillof, 350 instituciones educativas no universitarias (255 con sede en el AMBA y 95 en el interior de la Provincia) pasarán a formar parte de esta política inclusiva, que abarca tanto a establecimientos de gestión estatal como de gestión privada con aportes del Estado.

La implementación será similar al Boleto Universitario. Los estudiantes deberán inscribirse desde el sitio web del Ministerio de Transporte de la Provincia, se confirmará su condición de “alumno regular” con la base de datos de la cartera educativa, y se le acreditará en su tarjeta SUBE el monto de 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción. 

“Este beneficio es muy importante para los chicos. Es una decisión política y un esfuerzo de todos los bonaerenses. No somos populistas, ni demagogos, estamos sosteniendo a un pibe o a una piba que necesita viajar porque tiene que ir a estudiar”, sostuvo el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. 

El camino para ampliar derechos

En el marco del 47° aniversario de La Noche de los Lápices, este anuncio reconoce los derechos otorgados por la Ley N° 14.735 de Boleto Especial Educativo, aprobada en 2015 y reglamentada al año siguiente pero nunca aplicada en su totalidad, de crear un régimen especial tarifario del transporte ferroviario, fluvial y de colectivo, para los estudiantes bonaerenses de todos los niveles educativos.

Durante la gestión de Axel Kicillof, tras la pandemia y la creación del Ministerio de Transporte, se decidió avanzar en cada uno de los sectores estudiantiles que aún no se encontraban alcanzados. Así, en septiembre 2022, comenzó el trabajo con las universidades del interior de la Provincia para incluir de manera escalonada a sus más de 47 mil alumnos.

Actualmente, con estas extensiones, más de 1,2 millones de estudiantes bonaerenses tienen acceso al beneficio del Boleto Estudiantil: casi 102 mil de nivel inicial, 290 mil de primaria, más de 245 mil de secundaria, casi 350 de nivel universitario y los nuevos 273 mil alcanzados de establecimientos terciarios.

Ampliar el universo de beneficiarios de esta política, fue uno de los ítems en materia educativa mencionados por el Gobernador en la Apertura de Sesiones del año pasado. Es que, como se sabe, el objetivo pleno de garantizar que todos y todas puedan acceder a la educación, necesita de acciones que complementen la gratuidad del sistema educativo.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
notos-fcejs_19_

26 de noviembre: día Del Trabajador Nodocente Universitario

Región26/11/2025

Cada 26 de noviembre se conmemora en Argentina el Día del Trabajador Nodocente Universitario, una fecha que invita a reconocer el rol fundamental que desempeñan las y los trabajadores nodocentes en el funcionamiento cotidiano de las universidades nacionales informaron desde la UNO.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.