
El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.




"En cualquier momento se viene el cierre de la Casa de Moneda", adelantó un influyente funcionario del gobierno.
Actualidad29/10/2024
El Banco Central (BCRA) rescindió este lunes de manera unilateral el contrato que tenía con la Casa de Moneda, que dejará de imprimir los billetes de $1.000 y $2.000 .
La novedad fue confirmada en una comunicación interna enviada a los trabajadores de Casa de Moneda, que luego circuló en las redes sociales. Hasta ahora, aseguran en el organismo, no hubo despidos ni suspensiones pero hoy dispusieron estas vacaciones obligatorias .
El comunicado al personal informa que “el BCRA nos ha comunicado la decisión de rescindir los contratos de denominación de $1000 y $2000 que se encuentran vigentes al día de la fecha con Casa de Moneda”.
A raíz de esa decisión “se procederá a detener a partir de las 22.00 todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes”, se incluyó.
Por este motivo, “a todo el personal afectado directamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de los períodos vacacionales que tengan disponibles”, cerró la comunicación interna.
En el BCRA, indicaron que la resolución se tomó en la reunión de directorio del viernes pasado y se fundamentó en los altos costos cobrados por la Casa de Moneda por el “incumplimiento” de plazos. Así, se rescindieron contratos de 2021, 2022, y 2023 para segundo abastecer de billetes el primer y semestre de 2022, y los primeros seis meses del año pasado.
“La rescisión es parcial porque se van a recibir una parte de uno de los contratos por billetes de $2000”, contaron en la autoridad monetaria.
A comienzos de este mes, el Gobierno había anunciado la disolución de la ex Ciccone Calcográfica y la reestructuración de la Casa de Moneda. Así lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni , quien la definió como “una imprenta estatal con varias ineficiencias que se encarga de imprimir billetes, pasaportes, patentes de autos y estampillas”
“El gobierno nacional va a avanzar con la disolución de la Compañía de Valores Sudamericana, la ex Ciccone Calcográfica, como se la conoce popularmente, recordada por seguramente uno de los casos de corrupción más grandes de las últimas décadas” , comunicó portavoz en la habitual conferencia de prensa.

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

Al conmemorarse el 90° aniversario del nacimiento del ex intendente Oscar Sánchez, detenido y desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, este martes se realizó un sentido homenaje en la Escuela N°2 de nuestra ciudad, institución que lleva su nombre.

Con el mandato de Máximo Kirchner próximo a vencer, el peronismo provincial se enfrenta a una encrucijada: renovar, confrontar o consensuar. La vicegobernadora emerge como figura de unidad entre tensiones internas.

Dos sujetos de nacionalidad paraguaya, identificados como Alexis D. R. (26) y Juan Alberto B. A. (28), fueron detenidos en el partido de Merlo acusados de integrar una organización dedicada a la venta de drogas al menudeo.

En conferencia de prensa el intendente Ricardo Curutchet realizó un balance de las elecciones legislativas nacionales donde hubo una gran participación de la comunidad que rondó cerca del 65% y un “claro y contundente triunfo a nivel local” por más de 15 puntos. “Felicitó a todas las fuerzas políticas y agradezco a toda la ciudadanía que se acercó a votar”.

Un nuevo hecho de violencia de género conmocionó al barrio La Gloria II, en Moreno. Durante la noche del sábado, Matilde González fue gravemente herida por su expareja, Wilfrido Martínez, quien le disparó en el tórax y el abdomen antes de quitarse la vida.