
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
A partir de este lunes comenzó el programa de devolución de IVA en las compras, de productos de la canasta básica, que se realicen con tarjeta de débito.
Actualidad18/09/2023El programa, puesto en marcha por Alberto Fernández, había sido anunciado días atrás por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente del partido Unión por la Patria (UP).
Según fuentes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas ya pueden obtener el beneficio.
1) Devolución del IVA: quiénes están alcanzados
Serán beneficiarios del régimen de reintegros los sujetos que perciban alguno de los siguientes conceptos, no excluyentes entre sí.
a) Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.
b) Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.
El monto total mensual de estos ingresos no deberá superar la suma de seis haberes mínimos garantizados.
c) Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.
d) Trabajadores en relación de dependencia, siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para estos ingresos, se tomará a consideración la remuneración bruta devengada en el período fiscal vencido en el mismo mes que se envíe la información de los sujetos beneficiarios a las entidades administradoras de sistemas de tarjetas de débito. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas.
Para el mes en curso, se considerarán las remuneraciones informadas en el período de agosto 2023.
e) Personal de Casas Particulares.
f) Monotributistas, excepto que obtengan ingresos provenientes de conceptos comprendidos en el último párrafo del artículo 11 del anexo de la ley 24.977 (Cargos públicos o Ejercicio de la dirección, administración y/o conducción de sociedades).
2) Requisitos
Los jubilados no podrán cobrar más de tres haberes mínimos. Actualmente la mínima se encuentra en $87.460, por lo tanto, no podrán acceder al beneficio quienes cobren por encima de los $262.380.
Los trabajadores formales deberán tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles. Esto implica $708.000 brutos en total.
Los monotributistas no deberán tener otra fuente de ingresos más que la principal.
Las compras solo se podrán realizar mediante tarjetas de débito cuenta sueldo, por lo que sí se abona mediante crédito, transferencia o en efectivo, no entrarán en el programa. Las billeteras virtuales tampoco son permitidas, excepto Cuenta DNI.
4) Cómo se efectúa la devolución
El reembolso se hará efectivo de manera automática dentro de las 48 horas y con un tope de $18.800 por mes y por persona, realizadas con tarjeta de débito bancarias. No se necesita trámite previo.
5) ¿Cuánto dinero se devolverá?
El dinero que se reintegrará será la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica (21% del valor de los productos), con un tope de $18.000 mensuales por beneficiario. Esto es aproximadamente para un gasto de $108.000 mensuales.
El tope de devolución máxima es de $18.000 mensuales por beneficiario.
6) ¿Qué productos son alcanzados?
Pan
Galletitas de agua
Galletitas dulces
Arroz
Harina de trigo
Otras harinas (maíz)
Fideos
Papa
Batata
Azúcar
Dulces: incluye dulce de batata, mermelada, dulce de leche
Legumbres secas: lentejas y arvejas
Hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado
Frutas: manzana, mandarina, naranja, banana, pera
Carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado
Fiambres
Huevos
Leche
Queso: queso crema, queso cuartirolo, queso para rallar
Yogur
Manteca
Aceite
Bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas
Sal fina
Condimentos
Vinagre
Café
Yerba
7) ¿Se puede combinar con otros beneficios?
Se pueden pueden utilizar promociones bancarias y acumular descuentos. En esta nota, todas las promociones bancarias tarjeta por tarjeta.
8) ¿Dónde se puede utilizar el beneficio?
En todos los comercios, supermercados, minimercados, mayoristas, verdulerías, carnicerías, fruterías, que vendan este tipo de productos y estén debidamente registrados en la actividad formal.
9) ¿El reintegro es por grupo familiar?
El límite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y no es acumulable: lo que significa que si una persona es monotributista y, al mismo tiempo, trabaja en relación de dependencia, tendrá un límite de $18.800.
10) ¿Hasta cuándo estará vigente?
El programa "Compre sin IVA" establece la devolución del 21% del IVA para todos los productos de la canasta básica alimentaria desde el lunes 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
La crisis del gobierno nacional no para de crecer, los casos de corrupción, ajustes brutales lo golpearon duramente y cada día que pasa se profundiza la caída, erosionando la esperanza que despertó en algunos sectores sociales.
Se trata del candidato a primer concejal de Unión Liberal, Guillermo Vivas. El hecho ocurrió cuando el dirigente pegaba afiches de campaña en la vía pública y unos sujetos lo abordaron para agredir al político salvajemente.
La primera mandataria comunal, destacó la importancia de estás elecciones, contestó las críticas sarcásticamente en redes sociales del Intendente de 3 de Febrero y Candidato a Senador en la 1ra sesión electoral, Diego Valenzuela.
Tras un allanamiento llevado a cabo por personal GTO de la Comisaría Merlo 4ta Libertad, se logró capturar a Juancito El Macumbero, un delincuente que tenía pedido de captura por varios hechos.
Existe en el actual gobierno nacional una Jefatura clara, el orden y la disciplina, a pesar de las denuncias de corrupción que viene erosionando su gobierno muy fuertemente ya que, estos hechos llegaron a sectores vulnerables de la población.