
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
Lo dijo el jefe de Gabinete. Atribuyó la medida a la alta demanda y la falta de inversión en los últimos años. Defendió los aumentos en las tarifas.
Actualidad23/09/2024El Gobierno advirtió este domingo que habrá cortes de luz programados durante el verano por la escasez de suministro energético. Así lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras detallar que la alta demanda y la falta de inversión en los últimos años obligarán a tomar esta medida.
Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales", explicó el funcionario en declaraciones radiales.
Francos atribuyó este escenario a uno de los tantos inconvenientes heredados por el gobierno de Javier Milei. "Es una situación que viene de años y que hay que encarar seriamente. Creo que hay que encarar inversiones por supuesto. Y hay que encarar eventualidades, uno no puede estar sujeto a la improvisación”, dijo.
El jefe de Gabinete también defendió los incrementos de las tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, sino hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.
A comienzos de este mes, el secretario de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González Casartelli, había admitido que en el verano habrá dificultades en materia energética. "Va a ser un verano complicado", alertó en su primera aparición pública en su cargo, durante el acto por los 110 años de Shell Argentina.
"Tenemos restricciones del sector eléctrico, en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado", expresó González ante un auditorio repleto de empresarios de los hidrocarburos, autoridades nacionales, provinciales.
Según González Casartelli, uno de los problemas energéticos identificados será en la generación, la que "va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica". En ese sentido volvió a apuntar al cuello de botella de la transmisión eléctrica.
El funcionario, que reporta a Luis Caputo, adelantó que se organizó un comité que "está trabajando en medidas de mitigación", pero aclaró que esas soluciones deben ser "del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo".
A su criterio, "la principal destrucción del sector energético han sido la macro y el cepo al dólar, pero el Gobierno está intentando solucionar los problemas de fondo y no vender espejitos de colores de dar privilegios cuando no hay dólares". "Soy optimista que se están trabajando sobre las medidas de fondo y vamos a poder lograr el potencial completo de Vaca Muerta”, explicó el ex CEO de YPF durante la gestión de Mauricio Macri.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.