Se profundiza la recesión: la industria pyme cayó 20,4% anual en junio

El sector acumuló una retracción del 19,2% en el primer semestre frente al mismo período de 2023. Preocupación de los empresarios por la falta de ventas.

Actualidad22/07/2024
industria-pyme-metalurgica

La actividad manufacturera de las pymes sufrió una caída del 20,4% anual en junio y acumula una retracción del 19,2% en el primer semestre del año frente al mismo período de 2023. Este escenario de recesión fue reflejado en el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la comparación intermensual, la actividad presentó en junio pasado un desplome del 3,1% respecto a mayo. No sólo eso: el uso de la capacidad instalada descendió más de diez puntos porcentuales en el sexto mes, ubicándose en apenas el 60,1%. Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector.

 “Este cambio refleja la compleja coyuntura que atraviesa el sector. Si bien este mes se mantuvo con costos y precios más estables, no alcanzó para despertar una demanda que refleja la caída en el poder adquisitivo de las familias”, destacó CAME en el comunicado.

El relevamiento alcanzó a 420 industriales pymes a nivel federal. Y entre otros datos, remarcó que el 35,6% de las empresas consultadas dijo que la medida más esperada es una reducción de impuestos y otro 14,6% mencionó la flexibilización de las normativas laborales.

Ambas iniciativa, señalaron, permitirían reducir los costos y mejorar la rentabilidad. La tercera prioridad es un estímulo a la demanda interna y la disponibilidad de “créditos blandos”.

Como problemas y desafíos, el 43,4% de los encuestados mencionó la falta de ventas; el 34,9% los altos costos de producción y logística; y el 11,1% las dificultades de acceso al crédito. Esas tres respuestas explican casi el 90% de los comentarios de los empresarios pyme acerca de la situación que vive el rubro.

Industria pyme: el desempeño de junio, sector por sector

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados Papel e Impresiones (-31,5%) y Químicos y plásticos (-30,3%).

Alimentos y bebidas: presentó una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de -4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año acumula una baja de 16,7% anual. Las industrias operaron con apenas 58,1% de su capacidad instalada en el sexto mes del año (72,4% en mayo), niveles muy bajos para lo habitual del sector.

Textiles e indumentaria: la producción se retrajo 7,4% anual en junio y -4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año acumula una caída de 2,7%. Las industrias operaron con 63,3% de su capacidad instalada, por debajo del mes pasado (71,5%).

Maderas y muebles: hubo una retracción del 20,7% anual a precios constantes, y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7% frente a iguales meses del año pasado.

 

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: sufrió un retroceso anual de 20% en junio, a precios constantes, y de -1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 57,9% de su capacidad instalada, cuando en mayo ese nivel era de 66,6%, mostrando una acentuada caída.

Químicos y plásticos: experimentó otra otra significativa contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2% frente a los mismos meses de 2023.

Papel e impresiones: La actividad se retrajo 31,5% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6% frente a los mismos meses del año pasado.

Te puede interesar
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Lo más visto
39d9dcbd-d3a2-4c0c-a0ae-a94414f3de9e

Un sistema ecológico para tratar aguas residuales domiciliaria

Región06/11/2025

En distintos aglomerados urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se han realizado análisis del agua que muestran presencia de contaminantes en las cuencas de los arroyos y las napas subterráneas, principalmente nitratos y contaminación microbiológica.

e9c6d770-d767-4605-9576-027ee66993d4

Avanzan los trabajos sobre el Camino de la Ribera en Moreno

Región06/11/2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, continúa con los trabajos sobre el Camino de la Ribera en la localidad de Paso del Rey, partido de Moreno.