
La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.




El aumento de la alícuota impactará en el precio final del producto. La modificación había sido aprobada en la Ley Bases.
Actualidad15/07/2024
El precio de venta al público aumentará entre 5% y 20%.
Finalmente se aprobó el programa que aumenta el impuesto al tabaco, de manera que se elimina el monto mínimo del tributo y empieza a regir oficialmente la nueva alícuota del 73%, uno de los puntos que había generado más discusión a la hora de incluirse en la Ley Bases.
Mediante la nueva ley de movilidad, las jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ajustan sus haberes en función de la inflación.
Según se publicó este lunes en el Boletín Oficial, a partir de ahora se encuentra vigente la Versión 6 del programa aplicativo "Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos", que está disponible en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las empresas tributarán el 73% sobre el precio de venta al consumidor, inclusive impuestos (excepto el IVA).
El impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos se determina aplicando una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público de cada paquete vendido en el territorio nacional, sin detracción de importe alguno en concepto de impuestos.
Las medidas fiscales para el tabaco, incluidas en el título IX de la Ley Bases, igualan los impuestos internos para todas las empresas del sector. El capítulo generó polémica ya que, en una primera instancia, había sido retirado del proyecto debido a las presiones ejercidas por el controvertido empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí y conocido como "Señor Tabaco", quien pretendía seguir pagando menos impuestos que sus competidoras.
Finalmente, el texto quedó incluido en la Ley Bases por iniciativa de Hacemos Coalición Federal (HCF). Así la tabacalera Sarandí, que domina el 33% de mercado y se beneficiaba por ofrecer cigarrillos a menor precio producto de las ventajas impositivas de las que gozaba, deberá pagar la alícuota del 73%.

La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.

El empresario argentino israelí titular de IRSA y figura central del establishment local, afirmó que “poner reglas y respetarlas sería un valor infinito” y reclamó una clase dirigente capaz de custodiar el orden económico. Apuntó a la minería y los activos tangibles.

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Más de un centenar de fanáticos rindieron homenaje al ídolo eterno. En el barrio porteño de La Boca, la Iglesia Maradoniana celebró con emoción y devoción lo que habría sido el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona, reuniendo a más de un centenar de fieles en el tradicional bar Lo del Diego.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

En la plaza central del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) se realizó este domingo la ceremonia de apertura del Campeonato Panamericano y Sudamericano de Pentatlón Moderno Buenos Aires 2025 que reune a más de 110 pentatletas juniors y seniors de 17 países.

Con grandes actuaciones en todas las categorías, el vóley marcospacense volvió a demostrar su crecimiento y nivel competitivo.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.