Luz verde al aumento del impuesto a los cigarrillos: se incrementó al 73%

El aumento de la alícuota impactará en el precio final del producto. La modificación había sido aprobada en la Ley Bases.

Actualidad15/07/2024
yxCyKuOCw_2000x1500__1

El precio de venta al público aumentará entre 5% y 20%.

Finalmente se aprobó el programa que aumenta el impuesto al tabaco, de manera que se elimina el monto mínimo del tributo y empieza a regir oficialmente la nueva alícuota del 73%, uno de los puntos que había generado más discusión a la hora de incluirse en la Ley Bases.

Mediante la nueva ley de movilidad, las jubilaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ajustan sus haberes en función de la inflación.  

Según se publicó este lunes en el Boletín Oficial, a partir de ahora se encuentra vigente la Versión 6 del programa aplicativo "Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos", que está disponible en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las empresas tributarán el 73% sobre el precio de venta al consumidor, inclusive impuestos (excepto el IVA).

El impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos se determina aplicando una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público de cada paquete vendido en el territorio nacional, sin detracción de importe alguno en concepto de impuestos.

Las medidas fiscales para el tabaco, incluidas en el título IX de la Ley Bases, igualan los impuestos internos para todas las empresas del sector. El capítulo generó polémica ya que, en una primera instancia, había sido retirado del proyecto debido a las presiones ejercidas por el controvertido empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí y conocido como "Señor Tabaco", quien pretendía seguir pagando menos impuestos que sus competidoras.

Finalmente, el texto quedó incluido en la Ley Bases por iniciativa de Hacemos Coalición Federal (HCF). Así la tabacalera Sarandí, que domina el 33% de mercado y se beneficiaba por ofrecer cigarrillos a menor precio producto de las ventajas impositivas de las que gozaba, deberá pagar la alícuota del 73%.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto