El Ateneo Néstor Kirchner de Marcos Paz organiza una campaña de recolección de ropa

El Ateneo Néstor Kirchner de Marcos Paz lanza una campaña solidaria para recolectar prendas de abrigo durante el mes de junio.

Actualidad12/06/2024
c07d7c33-93b4-43e7-b72f-a8b582546b04

Con la llegada del invierno, el Ateneo Néstor Kirchner de Marcos Paz está organizando una importante campaña solidaria para ayudar a las personas que más lo necesitan. Bajo el lema “Si no lo usas, ¡dónalo!”, la campaña busca recolectar prendas de abrigo en buen estado, como suéteres, bufandas, guantes, y cualquier otra prenda que pueda ser útil para enfrentar el frío.

 

En estos tiempos de frío intenso, la donación de ropa de abrigo se vuelve esencial, especialmente en el contexto donde la situación económica actual del conurbano se siente más fuerte. La inflación y la crisis económica han dejado a muchas familias en una situación de vulnerabilidad, donde cubrir las necesidades básicas, como vestirse adecuadamente para el invierno, se convirtió en algo complejo.

 

Carlos Guardia, referente del Ateneo, destacó la importancia de esta campaña. "El trabajo del Ateneo siempre ha sido estar cerca de la gente, especialmente en momentos de necesidad. Invitamos a todos los vecinos a sumarse y participar, ya que cada donación cuenta y puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien. Nuestra misión es no solo recolectar ropa, sino también construir un Marcos Paz más solidario y unido", expresó Guardia.

 

Durante el mes de junio de 2024, el equipo del Ateneo recorrerá diversos barrios  de Marcos Paz para juntar las donaciones. Los vecinos interesados en colaborar pueden comunicarse con el equipo del Ateneo para coordinar la recolección de sus donaciones, los interesados pueden contactarse al 11 5760 4169 y hablar con Viviana.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto