Vuelven las 12 cuotas con el objetivo de revitalizar el consumo

Cuota Simple es un programa del Gobierno que permite a los consumidores financiar (con una tasa nominal anual del 50%) la compra de determinados productos y servicios en los comercios adheridos.

Actualidad17/05/2024
uhhhj

El Gobierno nacional renovó el programa "Cuota simple" hasta el 31 de diciembre con 35 rubros –29 que ya existían y otros 6 nuevos–, a una tasa nominal anual del 50% y la posibilidad de que los diferentes comercios puedan ofrecer 3, 6, 9 y 12 cuotas.

A los sectores que ya integran el listado, se agregan materiales para la construcción, seguridad electrónica y kits para la conexión de internet satelital (Starlink), entre otros. Esta iniciativa que vencía el 31 de mayo, finalmente se sostendrá hasta fin de año.

"Cuota Simple" es un programa del Gobierno que permite a los consumidores financiar en cuotas fijas la compra de determinados productos y servicios en comercios adheridos de todo el país, tanto en forma online como en los locales identificados por la gráfica del programa, con todas las tarjetas de crédito con las que cuente el comercio.

Incluye una amplia variedad de rubros: desde productos de óptica hasta artículos de librería, bicicletas, calzado y marroquinería, computadoras, colchones, espectáculos e indumentaria, entre otros.

La resolución se publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 69/2024 que extiende el programa que apunta a incentivar el consumo.

Cuota-Simple 12 CUOTAS by Martin Ernesto GARCIA FADU ...

Todos los Rubros

• Anteojos y lentes de contacto (adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los $97.000).

• Artefactos de iluminación

• Artículos de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).

• Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.

• Calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.

• Colchones y sommiers.

• Computadoras, Notebooks y Tabletas

• Elementos durables de cocina (comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio)

 

• Equipamiento médico (comprende equipos aparatos de oxigenoterapia, nebulizadores, camas ortopédicas, sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción, sillas de ruedas, ortesis, ortopedia y sus partes –prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas– producidos por PyMEs nacionales cuyo precio final no supere los $200.000.

• Espectáculos y eventos culturales (obras teatrales y conciertos de artistas nacionales. Se establece un tope de $62.000).

• Indumentaria (Prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir).

• Instrumentos musicales

• Juguetes y juegos de mesa

• Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas

• Libros (textos escolares y libros de impresión nacional).

• Línea Blanca (aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers).

• Maquinaria y Herramientas (taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas).

• Motos (cuyo precio final no supere el $1.300.000)

• Muebles para el hogar.

• Neumáticos, accesorios y repuestos (kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos).

• Pequeños electrodomésticos (pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras).

• Perfumería (productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales).

• Servicios educativos (cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades).

• Servicios de preparación para el deporte (gimnasios).

• Servicios de reparaciones (servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar).

• Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas

• Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G (todos los modelos).

• Televisores y monitores (todos los modelos).

• Turismo

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
de09c311-bef2-4dc2-9a84-0edb261fb4c2

Peña por la Soberanía en Marcos Paz: un encuentro cultural y comunitario

Región16/11/2025

El sábado 15 de noviembre se realizó en Marcos Paz la Peña por la Soberanía, un evento que reunió a vecinos y vecinas en el Museo Islas Malvinas de nuestra ciudad. La jornada fue organizada por Causa Malvinas y Veteranos de Guerra, quienes impulsan diferentes espacios de memoria, reflexión y participación comunitaria a lo largo del año.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.